El presidente del Colegio de Médicos de Madrid critica la ley de eutanasia y pide una de paliativos
El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Manuel Martínez-Sellés, ha asegurado que lo que «urge» en España es «una ley de cuidados paliativos» y ha tachado de «especialmente cruel» que «la única alternativa» para los pacientes «sea matarles», en referencia a la Ley de eutanasia que continúa su tramitación en el Parlamento y que, a su juicio, es «peligrosa».
«Los cuidados paliativos están infradesarrollados en España. Lo que se recomienda son dos servicios por cada 100.000 habitantes y aquí no llegamos a la mitad (0,6). Hay pacientes con enfermedades avanzadas que están sufriendo. Lo que urge es promover los cuidados paliativos. Me parece especialmente cruel que la única alternativa sea matarles», ha indicado Manuel Martínez-Sellés este viernes 13 de noviembre en la apertura del 22 Congreso Católicos y Vida Pública.
El Congreso, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, se celebra de forma virtual del 13 al 15 de noviembre bajo el lema ‘¡El momento de defender la vida!’.
Manuel Martínez-Sellés, que ha impartido la primera conferencia del Congreso, ha asegurado que los médicos están «mayoritariamente en contra de la eutanasia», sobre todo, según ha dicho, los de paliativos «porque saben que cuando los pacientes piden la eutanasia lo que están pidiendo es otra cosa: que les cuiden».
Además, Manuel Martínez-Sellés ha alertado de que la eutanasia se puede convertir «en un arma de coacción» y ha añadido que «puede estropear la cifra tan buena de donaciones para trasplantes» porque «si se aprueba la eutanasia, pueden entrar dudas sobre si se quiere eutanasiar al familiar para utilizar sus órganos».
También ha reconocido que le da «mucho miedo» la «pendiente resbaladiza», de forma que todos los supuestos que inicialmente se ponen de control «es imposible controlarlos». Si bien, lo que más le «preocupa», según ha dicho, es «la deformación del sentido médico» pues «va contra el juramento hipocrático» y «destruye la integridad moral».
Manuel Martínez-Sellés ha recordado que la eutanasia está despenalizada «en muy poquitos países -Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Canadá, Colombia-«. Si se cuenta el suicidio asistido, entrarían en la lista Alemania y Suiza. «Menos del 3% de la población vive en países donde se permite matar o facilitar la muerte de pacientes», ha indicado.
Sobre el concepto de calidad de vida, el médico ha pedido «no prejuzgar las situaciones de algunos pacientes» y ha precisado que es un concepto «muy subjetivo» que «cada vez más se usa de forma distorsionada, como si hubiese un umbral a partir del cual no es suficiente calidad de vida».
Finalmente, Manuel Martínez-Sellés ha denunciado que, «actualmente, hay empresas en España que de forma ilegal están facilitando el suicidio, cobrando 10.000 euros», y ha advertido de que es un «mercado» que movería «116 millones de euros».
Lo último en Sociedad
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama