Los peritos explican que Gabriel Cruz «podría haber sido reanimado» tras los golpes pero Ana Julia le asfixió
El perito médico, Nicasio Marín, que ha declarado esta mañana en el juicio popular contra la asesina confesa de Gabriel Cruz afirma que Ana Julia Quezada se ensañó con el niño de ocho años al emplear una «violencia intensa y extensa» contra él al quitarle la vida aquella tarde del 27 de febrero de 2018 en la finca familiar de Rodalquilar (Níjar, Almería).
Marín ha indicado que los datos aportados a las siete mujeres y los dos hombres que deben dirimir la culpabilidad o no culpabilidad de Quezada del delito de asesinato con alevosía y ensañamiento -como pide la acusación particular- son el «corazón del asunto» y ha indicado que lo que sucedió aquella tarde en la finca de Rodalquilar son «hechos terribles y de una crueldad antes vista».
El informe aportado a la causa por los médicos Nicasio Marín y Sergio Martínez recoge que Gabriel Cruz «fue golpeado violenta y reiteradamente en la cabeza» y que, como consecuencia de esos golpes, le quedó «un estado confusional primero, estuporoso después, hasta llegar al coma».
«Falleció entre 45 y 90 minutos más tarde, culminando la muerte con una asfixia por sofocación tras colapso de cavidades respiratorias -boca y nariz- sobre un pulmón con una doble lesión inflamatoria».
Reanimado
El informe añade que el niño «podría haber sido reanimado» en aquel «estado semicomatoso» y que, «más tarde, la asfixia por sofocación puso definitivamente fin a su vida».
«La presencia del edema cerebral, así como el distres pulmonar descrito indica que, desde que se inician los gritos, las amenazas, recibe los golpes, el zarandeo, hasta que se obstruyen la boca y la nariz, y finalmente fallece», concluye no sin antes remarcar que «hubo un intervalo mínimo probable de entre 45 y 90 minutos».
Causa de la muerte
El citado informe aportado a la causa por los forenses del Instituto de Medicina Legal (IML) y que han descrito en apenas una hora ante el tribunal, indica que la causa de la muerte fue una «asfixia mecánica por sofocación manual», concretamente según precisa, «una oclusión extrínseca de los orificios respiratorios» y señala que el mecanismo responsable del fallecimiento es «casi exclusivamente la anoxia anóxica».
«La oclusión directa de los orificios respiratorios, debido a la aplicación de una fuerza desproporcionada entre el agresor y la víctima, ha dejado lesiones típicas de este mecanismo de muerte (…) debido a la presión ejercida», traslada para fijar la hora de la muerte del menor entre las 15,30 y las 16,30 horas del día 27.
El informe recoge «varios traumatismos sobre la zona craneal» que indican «golpes repetidos sobre una superficie plana como pared o suelo», pudiendo deberse, según subraya, «al propio mecanismo de sofocación en el que cual se aplica una fuerza importante sobre la zona buco-nasal, estando la cabeza apoyada contra dicha superficie plana».
Temas:
- Ana Julia Quezada
Lo último en Sociedad
-
Fidéle Podga, coordinadora de Manos Unidas: «El hambre es un insulto que debe sonrojar a la humanidad»
-
Giro de 180º en Madrid confirmado por la AEMET: no estamos preparados para el cambio que llega a partir de este día
-
Ni tormentas ni granizo: alerta confirmada de la AEMET por lo llega a España tras la DANA Alice
-
Malas noticias de Jorge Rey sobre la DANA: confirma que no habrá tregua
-
Aviso urgente por apagón en España: los expertos alertan de un cero eléctrico y esto es lo que debes tener en casa
Últimas noticias
-
La Fiscalía denuncia a un alcalde del PSOE de Zaragoza por adjudicar 235.000 euros a una empresa de la familia
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya de desprecios!»
-
Fin al culebrón Verstappen… de momento: Mercedes confirma que Russell y Antonelli seguirán en 2026
-
PP tacha de «show» el vídeo viral de Vox en un tractor pidiendo a Azcón que limpie los cauces de ríos
-
Ni papel ni sal: el sencillo truco de los fruteros profesionales para asar castañas en el microondas de casa