Sociedad

Perforados 40 de los 60 metros del túnel vertical para rescatar a Julen

El túnel vertical para rescatar a Julen, el niño de dos años que cayó a un profundo y estrecho pozo en Totalán (Málaga), se acerca a los 40 metros de profundidad de los 60 previsto, cuando se van a cumplir las primeras 24 horas del inicio de esta prospección.

De esta forma se han superado dos terceras partes de la profundidad del túnel paralelo al pozo donde cayó Julen cuando se va a cumplir una semana del suceso. Fuentes del dispositivo de búsqueda ha informado de que en los trabajos se están encontrando con unas zonas muy duras ya que hay lugares con condiciones más favorables y otras menos.

Por otra parte, expertos en explosivos de la Guardia Civil han acudido hoy al operativo de rescate aunque no ha trascendido la labor exacta que desarrollaran estos especialistas del grupo Tedax para afrontar la dureza de la roca encontrada en la prospección de túnel vertical.

Eco internacional de las labores de rescate

El laborioso y complicado rescate de Julen, el niño de dos años que cayó a un estrecho pozo con 107 metros de profundidad en Totalán (Málaga) hace una semana ha alcanzado un amplio eco internacional.

Medios de comunicación de diversos países han movilizado sus equipos hasta el lugar del suceso, desde donde establecen conexiones, caso de algunas televisiones de Portugal o Alemania, a los que suman, entre otros, informadores británicos u holandeses.

Los medios nacionales, especialmente las cadenas televisivas, efectúan un amplio despliegue desde el principio de las tareas y se han llegado a contar una treintena de cámaras de televisión en las comparecencias de los técnicos que dirigen el operativo de búsqueda.

Una periodista de la televisión alemana RTL, que llegó al lugar al día siguiente de producirse el suceso, ha destacado a Efe que es un caso muy especial por sus circunstancias y que toda persona que tiene hijos está muy interesada.

En este sentido, ha explicado que reciben muchas reacciones de los seguidores de su programa que desean saber si sobrevivirá Julen y cuáles son los pasos a seguir en el dispositivo de localización.

Por su parte, un equipo de la televisión portuguesa TVI permanece en la zona también desde un día después de producirse el suceso y ha continuado durante toda la semana.

Uno de sus integrantes ha explicado a Efe que es un caso sin precedentes por las dificultades y ha recordado un suceso ocurrido en su país, un hundimiento con fallecidos en la zona del Alentejo hace un par de meses, cuyas tareas de rescate se prolongaron mucho.