El pavo, protagonista culinario de Acción de Gracias, se domesticó hace 1.500 años
El pavo, el plato principal de la cena de Acción de Gracias, fue domesticado hace 1.500 años, según una puesta de huevos de esta especie usada como ofrenda ritual descubierta en Oaxaca (México).
«Nuestra investigación nos dice que los pavos habían sido domesticados por 400-500 dC», explica el arqueólogo del Museo Field, Gary Feinman, uno de los autores del estudio. «La gente ha hecho conjeturas acerca de la domesticación de pavos basándose en la presencia o ausencia de huesos en sitios arqueológicos, pero ahora presentamos información que no estaba disponibles antes, estamos proporcionando pruebas sólidas para confirmar hipótesis anteriores». Los resultados fueron publicados en un artículo en el Journal of Archaeological Science: Reports.
Feinman, junto con la autora principal Heather Lapham de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y la coautora Linda Nicholas también del Museo Field, descubrieron los huevos durante una excavación en Oaxaca, que fue el hogar de los zapotecas durante miles de años . «Fue muy emocionante porque es muy raro encontrar un grupo entero de huevos intactos, lo cual fue muy inesperado», dice Feinman.
«Heather Lapham es una arqueóloga que estudia los huesos de los animales, y supo inmediatamente que habíamos encontrado cinco huevos intactos que se dejaron como ofrenda junto a siete pavos recién nacidos de los cuales sólo quedaban sus diminutos huesos», dice Feinman. El análisis por microscopía electrónica de barrido de las cáscaras de los huevos confirmó que fueron depositados por pavos.
«El hecho de que vemos un puesta completa de huevos de pavo, junto con otros huesos de pavo juveniles y adultos cerca, nos dice que estas aves fueron domesticadas», dice Feinman. «Ayuda a confirmar información histórica sobre el uso de pavos en la zona».
Los huevos, según Feinman, eran una ofrenda de significado ritual para la gente zapoteca, que todavía vive en Oaxaca hoy, y los pavos domesticados siguen siendo importantes para ellos. «Los pavos se crian para comer, se dan como regalos y se usan en los rituales», dice Feinman. «Los pavos se utilizan en la preparación de alimentos para cumpleaños, bautizos, bodas y fiestas religiosas».
La nueva información acerca de cuándo los pavos fueron domesticados ayuda a amplificar el panorama más amplio de la domesticación animal en Mesoamérica. «Había muy pocos animales domesticados en Oaxaca y Mesoamérica en general en comparación con Eurasia», explica Feinman. «Eurasia tenía muchas fuentes de carne diferentes, pero en Oaxaca hace 1.500 años, las únicas fuentes de carne doméstica eran pavos y perros, y mientras que la gente de Oaxaca depende ahora en gran parte de la carne de animales traídos por los españoles (como pollo y cerdo), los pavos tienen una antigüedad mucho mayor en la región y todavía tienen un gran significado ritual, así como económico, hoy «.
Los pavos que son tan importantes para los zapotecas hoy en día son pájaros similares a los que juegan un papel en la tradición americana de Acción de Gracias. «Éstos no son diferentes de los tipos de pavos que habrían estado sobre la mesa en el primer Thanksgiving, y similares a las aves que comemos hoy,» dice Feinman.
Temas:
- Acción de Gracias
Lo último en Sociedad
-
La Semana Santa en el punto de mira de la AEMET: lo que llega no nos va a gustar
-
Jorge Rey activa todas las alarmas sobre lo que llega en Semana Santa: «Malas noticias»
-
La AEMET lo ha confirmado y no estamos preparados: alerta por la borrasca que está a punto de llegar a España
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 8 de abril de 2025?
-
Así es Tallulah Willis, la hija de Bruce Willis y Demi Moore: de dormir con su madre a su autismo
Últimas noticias
-
La AEAT avisa antes de tiempo: este error muy frecuente al hacer la Renta puede costarte 500 €
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
-
Las víctimas del cura del colegio Highlands piden imputar al director y a dos profesoras por encubrimiento