El Parlament volverá a llevar la eutanasia al Congreso
El pleno del Parlament ha aprobado este martes trasladar al Congreso una propuesta de resolución para despenalizar la eutanasia, es decir, la asistencia para lograr una muerte digna en casos de enfermedades terminales o con mucho sufrimiento.
La propuesta ha sido presentada conjuntamente por cuatro grupos de la cámara: JxSí, PSC, CSQEP y la CUP. Ha contado con los votos favorables de sus respectivos diputados, los contrarios del PP y del diputado no adscrito Germà Gordó y la abstención de Ciutadadanos.
El texto aprobado contiene un único artículo en el que se propugna modificar el artículo 143.4 del Código Penal. De esta manera quieren que queden exentos de responsabilidad penal quienes «de forma directa o cooperante, ayuden a morir de forma segura pacífica y sin dolor» a determinadas personas.
Estas personas son las que de forma «expresa, libre e inequívoca» piden ayuda para poder poner fin a su vida al padecer una enfermedad terminal o porque sufren «una patología incurable que les provoca sufrimiento físico o psíquico grave que se prevé sea permanente».
Desde JxSí, Alba Vergés ha agradecido «la perseverancia» que han tenido durante muchos años las entidades que defienden la eutanasia, y les ha pedido que sigan luchando por «situar el derecho a morir dignamente en la agenda política».
La CUP pide una ley propia
Tanto esta diputada de JxSí como la de la CUP Gabriela Serra han propugnado una «ley propia hecha desde el Parlament con plena soberanía», pero también se han mostrado favorables a que, mientras no se pueda hacer por falta de competencias, sea tramitada esta propuesta de resolución al Congreso de los Diputados.
Martín Barra, de Ciudadanos, ha recordado que «no es el primer intento de llevar al Congreso la cuestión de la eutanasia, porque ya han llegado otras iniciativas» y ha pedido «no crear inseguridad jurídica a los ciudadanos».
Assumpta Escarp, del PSC, se ha referido al «tabú» que todavía hay en la sociedad al hablar sobre «el derecho a morir», y Angels Martínez, de CSQEP, ha afirmado que aceptar que ayudar a morir dignamente es un acto médico más».
Fernando Sánchez, del PP, ha rechazado la propuesta porque «es mejor poner remedio al dolor que poner fin a una vida», y ha considerado que el redactado «es flojo y perezoso, ya que han sido presentadas en el Congreso propuestas de hasta una veintena de artículos».
Podemos lo intentó en marzo
El pasado 21 de marzo Podemos ya intentó que el Congreso aprobara una ley para despenalizar la eutanasia, aunque fue rechazada por 131 votos en contra, 122 abstenciones y 86 votos a favor. Tan solo una semana después el asunto volvía al pleno con una propuesta de Ciudadanos a favor de una nueva ley de muerte digna que no abogaba por el suicidio asistido si no por los cuidados paliativos. Esa propuesta sí fue aprobada.
Lo último en Sociedad
-
Ni Mallorca ni Valencia: esta es la exclusiva zona del Mediterráneo en la que Pablo Motos pasa sus veranos
-
Mercedes Martín lo confirma: las zonas de España que van a alcanzar los 43 ºC este fin de semana
-
«Nivel máximo de aviso…»: la AEMET lanza la alerta por la ola en Madrid y esto es lo que va a llegar
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 9 de agosto de 2025?
Últimas noticias
-
El ex del Barça Joan González se retira del fútbol ¡con 23 años!
-
Ni DiverXO ni La Maruca: el restaurante más canalla de Madrid que ha enamorado a Jennifer López
-
El cantante Jaume Anglada continúa en la UCI estable dentro de la gravedad
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada al conocer la dura experiencia de su cita: «Es un blandito»