Gabilondo cree que el Supremo no suspenderá el decreto sobre la exhumación de Franco
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, cree que el Tribunal Supremo no va a suspender el decreto del Gobierno central sobre la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos.
Durante su intervención en un desayuno informativo, ha señalado que una cuestión sobre este asunto era ver si era «más conveniente» saber «desde un principio» dónde iban a ir los restos mortales de Franco, si bien defiende que en el Valle de los Caídos solo es lugar para que reposen los restos de las víctimas de la Guerra Civil. «Creo que tiene que salir de ahí», ha remachado.
Por otro lado y sobre la situación de Metro de Madrid, el también portavoz socialista en la Asamblea de Madrid es de la opinión de que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid trabajen de forma coordinada.
Tras incidir en que hay «un problema» en Metro en relación a las frecuencias y por la presencia del amianto, Gabilondo ha incidido que a ello se suma también la puesta en marcha de Madrid Central.
Por ello, ha abogado por garantizar los servicios públicos de transporte y que las administraciones trabajen de forma articulada y coordinada, pues está «preocupado» por la situación del suburbano, que recoge una media de 2,5 millones de pasajeros al día.
En relación a si es posible aprovechar lo construido en el proyecto de la Ciudad de la Justicia, el candidato socialista a la Comunidad ha señalado que se debe aclarar lo que ocurrió allí y que la idea en principio tenía «un bueno todo» pero luego se puso «faraónica».
Así, ha señalado que han quedado en la zona unas infraestructuras «a medio construir» y que la región necesita una «programación muy articulada» de los equipamientos públicos en sanidad, educación, servicios sociales y justicia.
Así, Gabilondo ha recordado que el actual Ejecutivo autonómico ha lanzado un plan de reforma de las infraestructuras sanitarias a desplegar durante varias legislatura y que su propuesta, para este tipo de proyectos, es que sean acordados con otros los grupos parlamentarios en la Asamblea, pues no se puede poner en marcha este tipo de iniciativas sin consenso.
Lo último en Sociedad
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y tiene problemas de dinero
-
Era la reina de la televisión en España, pero todo cambió: así es su vida marcada por una enfermedad
-
Riesgo extremo en casi toda España: el aviso de la AEMET que pone los pelos de punta
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Alessandro Lequio deja a Alejandra Rubio sin palabras y todos le aplauden: «La violencia…»
Últimas noticias
-
Nadal vuelve a asombrar como golfista y con un ‘caddie’ leyenda del deporte
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
Confirmado por los expertos: ésta es la forma correcta de lavar el brócoli para deshacerte de las lombrices
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
Una española prueba el aceite de oliva en un supermercado de Marruecos y dicta sentencia: «Esto es…»