Los pacientes con ansiedad son más propensos a las alergias al polen
Un estudio realizado en Alemania sobre más de 1.700 personas alérgicas arroja un resultado sorprendente: las alergias al polen se presentan de manera más frecuente en aquellos pacientes que sufren ansiedad.
Dirigido por Claudia Traidl-Hoffmann, directora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud en el Hospital Universitario de Augsburg (UNIKA-T) y profesora de Medicina Ambiental de la Universidad Técnica de Múnich, el equipo distinguió entre alergias perennes o no estacionales, como las provocadas por el polvo doméstico, los ácaros o el pelo de los animales, y las alergias estacionales, causadas por el polen de la hierba, así como alergias a otras sustancias como los alimentos.
Los participantes del estudio también respondieron a preguntas sobre sus alergias y también sobre su salud psicológica. El enfoque aquí fue sobre la depresión, los trastornos de ansiedad generalizada, que afectan todos los aspectos de la vida diaria, y el estrés mental agudo. «Hay estudios que se centran en los componentes psicológicos de las enfermedades de la piel o el asma alérgica. Por primera vez, ahora podemos mostrar una conexión con las alergias estacionales», explica Katharina Harter, autora principal de la publicación. Alrededor de la cuarta parte de los encuestados (27,4%) declararon que sufrían alergias, con un 7,7 por ciento de alérgicos perennes, 6,1 por ciento estacionales y 13,6 por ciento con otras formas de reacciones alérgicas.
Resultó que las personas con trastornos de ansiedad generalizada también sufrían con más frecuencia de alergia al polen, pero no durante todo el año. Estadísticamente, estos eran en realidad menos frecuentes en el grupo de pacientes con ansiedad. Una posible explicación para esto podría ser que las personas con alergias persistentes desarrollen diferentes estrategias para sobrellevar el estrés, que las protegen de los trastornos de ansiedad.
Por otro lado, hubo una correlación positiva entre las alergias perennes y la depresión o los episodios depresivos. Sin embargo, la estructura del estudio no permitió aclarar si las alergias aumentan la susceptibilidad a la depresión o si la depresión en sí misma es un factor de riesgo para las alergias. Lo que sorprendió al equipo de investigación fue el hecho de que los factores psicológicos tuvieron poca influencia, si es que la hubo, en la aparición de alergias a los alimentos y medicamentos.
Temas:
- Alergia
Lo último en Sociedad
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
Sale a la luz toda la verdad sobre Candela Peña: este es su verdadero nombre
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
El carísimo barrio de Madrid en el que viven Alejandra Rubio y Carlo Costanzia
-
Aumenta la probabilidad de impacto del asteroide YR4 sobre la Tierra: «Tarda unos 20 minutos…»
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online