Los pacientes con ansiedad son más propensos a las alergias al polen
Un estudio realizado en Alemania sobre más de 1.700 personas alérgicas arroja un resultado sorprendente: las alergias al polen se presentan de manera más frecuente en aquellos pacientes que sufren ansiedad.
Dirigido por Claudia Traidl-Hoffmann, directora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud en el Hospital Universitario de Augsburg (UNIKA-T) y profesora de Medicina Ambiental de la Universidad Técnica de Múnich, el equipo distinguió entre alergias perennes o no estacionales, como las provocadas por el polvo doméstico, los ácaros o el pelo de los animales, y las alergias estacionales, causadas por el polen de la hierba, así como alergias a otras sustancias como los alimentos.
Los participantes del estudio también respondieron a preguntas sobre sus alergias y también sobre su salud psicológica. El enfoque aquí fue sobre la depresión, los trastornos de ansiedad generalizada, que afectan todos los aspectos de la vida diaria, y el estrés mental agudo. «Hay estudios que se centran en los componentes psicológicos de las enfermedades de la piel o el asma alérgica. Por primera vez, ahora podemos mostrar una conexión con las alergias estacionales», explica Katharina Harter, autora principal de la publicación. Alrededor de la cuarta parte de los encuestados (27,4%) declararon que sufrían alergias, con un 7,7 por ciento de alérgicos perennes, 6,1 por ciento estacionales y 13,6 por ciento con otras formas de reacciones alérgicas.
Resultó que las personas con trastornos de ansiedad generalizada también sufrían con más frecuencia de alergia al polen, pero no durante todo el año. Estadísticamente, estos eran en realidad menos frecuentes en el grupo de pacientes con ansiedad. Una posible explicación para esto podría ser que las personas con alergias persistentes desarrollen diferentes estrategias para sobrellevar el estrés, que las protegen de los trastornos de ansiedad.
Por otro lado, hubo una correlación positiva entre las alergias perennes y la depresión o los episodios depresivos. Sin embargo, la estructura del estudio no permitió aclarar si las alergias aumentan la susceptibilidad a la depresión o si la depresión en sí misma es un factor de riesgo para las alergias. Lo que sorprendió al equipo de investigación fue el hecho de que los factores psicológicos tuvieron poca influencia, si es que la hubo, en la aparición de alergias a los alimentos y medicamentos.
Temas:
- Alergia
Lo último en Sociedad
-
La AEMET avisa del fenómeno que nos sorprende este fin de semana: «Chubascos fuertes»
-
La ola de calor no se va: Roberto Brasero avisa del giro drástico de temperaturas
-
Kiko Rivera deja a todos sin palabras y dice esto de Irene Rosales: «Es hora de…»
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
El viaje de Sofía Suescun y Kiko Jiménez a Tailandia que por poco no cuentan: «Casi nos cuesta la vida»
Últimas noticias
-
Kale borroka en La Vuelta
-
Netanyahu celebra que el equipo de Israel siga en La Vuelta y no ceda «al odio y a la intimidación»
-
Sainz descorcha la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
Carlos Sobera, impactado al conocer a un soltero de ‘First Dates’: «A mí me va a dar algo»