La OMS ve «inaceptable» la lentitud del ritmo de vacunación en Europa
Alerta de las posibles consecuencias de la Semana Santa, que aumentará la movilidad y las reuniones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha mostrado muy preocupada por la situación epidemiológica del Civi en Europa, y, sobre todo, por el retroceso en el proceso de vacunación. Por este motivo, ha calificado de «inaceptable» la lentitud del ritmo de inoculación de las dosis contra el Covid-19 en Europa, por lo que ha incidido en la importancia de acelerar la inmunización de la población debido al aumento del número de casos.
La OMS ha recordado que la semana pasada se registró un incremento de positivos por coronavirus en la mayoría de los países europeos, con 1,6 millones de nuevos casos y cerca de 24.000 muertes.
«Hace solo cinco semanas, el número de nuevos casos en Europa había bajado a menos de un millón a la semana, pero ahora la situación es más preocupante de lo que hemos visto en varios meses», ha lamentado la directora regional de Emergencias de la OMS para Europa, Dorit Nitzan.
Además, la OMS ha subrayado de que la variante británica del virus ya es la predominante en Europa, detectada ya en 50 países de la región, por lo que serán necesarias acciones adicionales para controlarla, ya que es más transmisible. Asimismo, ha alertado de los riesgos asociados a un aumento de la movilidad y las reuniones con la llegada de la Semana Santa.
Aumento de los contagios
La organización ha asegurado que los contagios han aumentado en todos los grupos de edad menos en los mayores de 80 años, por lo que el impacto de la vacunación ya se está notando, debido a que en Europa las personas mayores fueron las primeras que recibieron la inmunización.
Por ello, se calcula que se ha salvado la vida de más de 6.000 personas mayores de 70 años desde que se comenzó la vacunación, según datos de Public Health England.
«Las vacunas presentan nuestra mejor forma de salir de esta pandemia. No sólo funcionan, también son eficaces para prevenir infecciones. Sin embargo, el despliegue de estas es inaceptablemente lento. Y mientras la cobertura siga siendo baja, debemos aplicar las mismas medidas sociales y de salud pública que hemos aplicado en el pasado», ha subrayado el director regional de la OMS para Europa, Henri P. Kluge.
Para él, es necesario aumentar la fabricación de vacunas, reducir las barreras para la administración de las mismas y utilizar todos los viales que hay disponibles para acelerar la inmunización de la población europea.
Lo último en Sociedad
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán