La OCU se pone seria y avisa a los jubilados que tienen ahorros en el banco
Un error informático concede a estos jubilados un pago extra de la Seguridad Social
Llegan las mejores noticias para los pensionistas: así podrás cobrar más de 3.000 euros al mes
Cambio inminente en las pensiones: lo que pasará en enero
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: "Tiene un patrimonio..."
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
La jubilación es uno de los momentos más importantes en la vida de cualquier trabajador. Ahora, la Organización de Consumidores y Usuario (OCU) ha realizado una encuesta a más de 1.500 personas de entre 25 y 80 para conocer cuáles son las expectativas de quienes todavía no se han jubilado y los consejos de aquellos que sí lo han hecho.
El 35% de los encuestados considera que la pensión de jubilación no será suficiente para llegar a fin de mes, mientras el 42% cree que si les será suficiente y el 7% piensa que será «más que suficiente». Más allá de estos datos, la gran mayoría de personas que han participado en la encuesta reconocen ser conscientes de que dejar el trabajo supondrá una disminución considerable de sus ingresos.
Sin embargo, muy pocos encuestados han tomado medidas para afrontar la jubilación. Siete de cada diez participantes reconocen no estar preparados para el retiro a nivel financiero. Las razones, según han respondido a la encuesta de la OCU, son las siguientes: tienen otros gastos prioritarios, no pueden ahorrar o desconocen el funcionamiento del sistema público de pensiones.
La recomendación de la OCU a los jubilados
La organización recomienda a las familias «ahorrar en la medida de lo posible pero sin dejar dormir luego el dinero en un depósito o cometer el error de jugárselo todo a una carta».
Por lo tanto, no recomienda destinar el 100% del dinero a un plan de pensiones privado, sino que es mejor valorar también otras opciones.
«Si bien el actual sistema de pensiones es relativamente generoso, puede no serlo tanto con el paso de los años», señala el estudio.
Entre los que ya están jubilados, el 90% tiene como únicos ingresos los que provienen de la pensión pública que cobran de la Seguridad Social, ya sea suya, la del cónyuge o las dos. Mientras, un 10% cuenta con otras fuente de ingresos.
Otro dato interesante es que un amplio porcentaje de los mayores de 65 años se muestran arrepentidos de no haber ahorrado más dinero o de no haber cotizado más.
Pérdida de poder adquisitivo
Por las respuestas de las personas que ya se han jubilado, la OCU sabe que, de media, su último sueldo fue de 1.592 euros al mes. Mientras, el importe promedio de la pensión media a día de hoy es de 1.201 euros mensuales. Por lo tanto, entre el último sueldo y la primera pensión hay una pérdida media de 400 euros al mes.
Temas:
- OCU
- Pensionistas
Lo último en Sociedad
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
-
Llega una borrasca de «gran impacto» a España y la AEMET lo ha confirmado: a partir de este día
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
Últimas noticias
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y práctica
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa