Los obispos califican de «mala noticia» la tramitación de la ley de eutanasia: «Niega la dignidad humana»
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
Todo sobre Pablo Alborán: su edad, su pareja, dónde vive, sus padres y su título nobiliario
Los obispos españoles han calificado de «mala noticia» que la ley de eutanasia continúe su tramitación parlamentaria, después de que la semana pasada el Congreso rechazara las enmiendas a la totalidad de PP y Vox, pues consideran que «la vida humana no es un bien a disposición de nadie» y que esta ley «niega en su raíz la dignidad».
«El Congreso de los Diputados ha decidido seguir adelante con la tramitación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. Es una mala noticia, pues la vida humana no es un bien a disposición de nadie», subrayan los obispos de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en una nota publicada este lunes 14 de septiembre.
Según precisan «el sí a la dignidad de la persona, más aún en sus momentos de mayor indefensión y fragilidad», les «obliga» a «oponerse» a esta ley que, «en nombre de una presunta muerte digna, niega en su raíz la dignidad de toda vida humana». «No se entiende la propuesta de una ley para poner en manos de otros, especialmente de los médicos, el poder quitar la vida de los enfermos», insisten.
La Conferencia Episcopal Española ha reflexionado repetidas veces sobre este asunto. El último texto fue publicado el pasado 1 de noviembre de 2019 bajo el título ‘Sembradores de esperanza. Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de la vida humana’.
A su juicio, quienes desean favorecer la eutanasia y el suicidio asistido parten de «premisas ideológicas» y son «inconsistentes». «Se afirma una radical autonomía individual y, al mismo tiempo, se reclama una intervención ‘compasiva’ de la sociedad a través de la medicina, originándose una incoherencia antropológica», critican.
Para los obispos, insistir en el ‘derecho a la eutanasia’ es propio de «una visión individualista y reduccionista» del ser humano y de «una libertad desvinculada de la responsabilidad».
También señalan que «se niega la dimensión social del ser humano, ‘diciendo mi vida es mía y sólo mía y me la puedo quitar’ y, por otro lado, se pide que sea otro –la sociedad organizada– quien legitime la decisión o la sustituya y elimine el sufrimiento».
Los obispos creen que la pandemia del Covid-19, con la muerte en soledad de tantos enfermos y mayores, interpela a los ciudadanos para recordarles que son «responsables unos de otros».
Por otro lado, advierten de que la legalización de formas de suicidio asistido «no ayudará» a «quienes están tentados por el suicidio». Para los obispos, «no hay enfermos incuidables, aunque sean incurables» y, por ello, abogan por una adecuada legislación de los cuidados paliativos.
Lo último en Sociedad
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está «bastante chunga»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
Últimas noticias
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas
-
Peque Navidad Madrid 2025: qué es, entradas, dónde está, actividades y cuándo es
-
El aviso de un experto sobre las castañas que tienen un lado aplanado: muy importante y no es casualidad
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español