Los obispos califican de «mala noticia» la tramitación de la ley de eutanasia: «Niega la dignidad humana»
Los obispos españoles han calificado de «mala noticia» que la ley de eutanasia continúe su tramitación parlamentaria, después de que la semana pasada el Congreso rechazara las enmiendas a la totalidad de PP y Vox, pues consideran que «la vida humana no es un bien a disposición de nadie» y que esta ley «niega en su raíz la dignidad».
«El Congreso de los Diputados ha decidido seguir adelante con la tramitación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. Es una mala noticia, pues la vida humana no es un bien a disposición de nadie», subrayan los obispos de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en una nota publicada este lunes 14 de septiembre.
Según precisan «el sí a la dignidad de la persona, más aún en sus momentos de mayor indefensión y fragilidad», les «obliga» a «oponerse» a esta ley que, «en nombre de una presunta muerte digna, niega en su raíz la dignidad de toda vida humana». «No se entiende la propuesta de una ley para poner en manos de otros, especialmente de los médicos, el poder quitar la vida de los enfermos», insisten.
La Conferencia Episcopal Española ha reflexionado repetidas veces sobre este asunto. El último texto fue publicado el pasado 1 de noviembre de 2019 bajo el título ‘Sembradores de esperanza. Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de la vida humana’.
A su juicio, quienes desean favorecer la eutanasia y el suicidio asistido parten de «premisas ideológicas» y son «inconsistentes». «Se afirma una radical autonomía individual y, al mismo tiempo, se reclama una intervención ‘compasiva’ de la sociedad a través de la medicina, originándose una incoherencia antropológica», critican.
Para los obispos, insistir en el ‘derecho a la eutanasia’ es propio de «una visión individualista y reduccionista» del ser humano y de «una libertad desvinculada de la responsabilidad».
También señalan que «se niega la dimensión social del ser humano, ‘diciendo mi vida es mía y sólo mía y me la puedo quitar’ y, por otro lado, se pide que sea otro –la sociedad organizada– quien legitime la decisión o la sustituya y elimine el sufrimiento».
Los obispos creen que la pandemia del Covid-19, con la muerte en soledad de tantos enfermos y mayores, interpela a los ciudadanos para recordarles que son «responsables unos de otros».
Por otro lado, advierten de que la legalización de formas de suicidio asistido «no ayudará» a «quienes están tentados por el suicidio». Para los obispos, «no hay enfermos incuidables, aunque sean incurables» y, por ello, abogan por una adecuada legislación de los cuidados paliativos.
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
-
La AEMET avisa de que no estamos preparados porque lo que llega no es normal: España se parte en dos
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel
-
Sheila Devil, la hija de Camilo Sesto, enciende las alarmas con su última imagen: ¿Se casa?
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 7 de julio de 2025?
Últimas noticias
-
‘Granca Live Fest’ cierra una exitosa edición con grandes artistas como Will Smith y Enrique Iglesias
-
Del milagro al vacío: Alcaraz no ha vuelto a ganar un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
Detenido en Ibiza un argelino con antecedentes como conductor «muy activo» de un ‘taxi-patera’