Los obispos califican de «mala noticia» la tramitación de la ley de eutanasia: «Niega la dignidad humana»
Los obispos españoles han calificado de «mala noticia» que la ley de eutanasia continúe su tramitación parlamentaria, después de que la semana pasada el Congreso rechazara las enmiendas a la totalidad de PP y Vox, pues consideran que «la vida humana no es un bien a disposición de nadie» y que esta ley «niega en su raíz la dignidad».
«El Congreso de los Diputados ha decidido seguir adelante con la tramitación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. Es una mala noticia, pues la vida humana no es un bien a disposición de nadie», subrayan los obispos de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en una nota publicada este lunes 14 de septiembre.
Según precisan «el sí a la dignidad de la persona, más aún en sus momentos de mayor indefensión y fragilidad», les «obliga» a «oponerse» a esta ley que, «en nombre de una presunta muerte digna, niega en su raíz la dignidad de toda vida humana». «No se entiende la propuesta de una ley para poner en manos de otros, especialmente de los médicos, el poder quitar la vida de los enfermos», insisten.
La Conferencia Episcopal Española ha reflexionado repetidas veces sobre este asunto. El último texto fue publicado el pasado 1 de noviembre de 2019 bajo el título ‘Sembradores de esperanza. Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de la vida humana’.
A su juicio, quienes desean favorecer la eutanasia y el suicidio asistido parten de «premisas ideológicas» y son «inconsistentes». «Se afirma una radical autonomía individual y, al mismo tiempo, se reclama una intervención ‘compasiva’ de la sociedad a través de la medicina, originándose una incoherencia antropológica», critican.
Para los obispos, insistir en el ‘derecho a la eutanasia’ es propio de «una visión individualista y reduccionista» del ser humano y de «una libertad desvinculada de la responsabilidad».
También señalan que «se niega la dimensión social del ser humano, ‘diciendo mi vida es mía y sólo mía y me la puedo quitar’ y, por otro lado, se pide que sea otro –la sociedad organizada– quien legitime la decisión o la sustituya y elimine el sufrimiento».
Los obispos creen que la pandemia del Covid-19, con la muerte en soledad de tantos enfermos y mayores, interpela a los ciudadanos para recordarles que son «responsables unos de otros».
Por otro lado, advierten de que la legalización de formas de suicidio asistido «no ayudará» a «quienes están tentados por el suicidio». Para los obispos, «no hay enfermos incuidables, aunque sean incurables» y, por ello, abogan por una adecuada legislación de los cuidados paliativos.
Lo último en Sociedad
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
-
La AEMET confirma el fin del mal tiempo: pone fecha exacta a la vuelta del calor a España
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas
-
Roberto Brasero pone fecha a la llegada del verano y es inminente: el día que volverá el calor a España
Últimas noticias
-
El PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts: otra derrota del Gobierno
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años