La mortalidad de las lesiones en accidentes de tráfico es la más baja en las últimas tres décadas
Un estudio revela que las lesiones en los accidentes de tráfico se han vuelto más frecuentes pero se ha reducido la tasa de mortalidad ocasionada por las mismas. Así lo revela una estudio científico del Institute for Health Metrics and Evaluation (Estados Unidos). Un total de 54 millones de personas resultaron lesionadas en accidentes de tráfico en 2017, con un resultado de 1,2 millones de muertes.
La probabilidad de morir en un accidente ha aumentado en solo cinco países desde 1990: República Centroafricana, Jamaica, Somalia, Suazilandia y Emiratos Árabes Unidos. Las regiones con las tasas de incidencia más altas en 2017 fueron Europa Central, Australia, Asia y Europa Oriental.
Los hombres de 25 a 29 años son los más propensos a sufrir lesiones, con una tasa de incidencia mundial que es más del doble de la tasa de las mujeres en el mismo grupo de edad. Entre las mujeres de 20 a 24 años, la tasa fue de 585.8 nuevos casos de lesiones en carretera por cada 100.000 personas, contra 1.229,2 para los hombres. Entre las personas de 25-29 años, la tasa femenina fue de 660,5, frente a 1.354 para los hombres, según este trabajo, publicado en la revista científica British Medical Journal Injury Prevention.
El análisis proporciona estimaciones comparables de la mortalidad y morbilidad relacionadas con las lesiones en carretera en 195 países y territorios. «Aunque las personas que sufren lesiones en accidentes de carretera hoy en día tienen menos probabilidades de morir, sus lesiones pueden dar lugar a una discapacidad a corto y largo plazo. Esto supone una carga sustancialmente mayor tanto para las personas como para los sistemas de salud, con aumentos especialmente grandes en los costes relacionados con la atención sanitaria», explica el autor principal del trabajo, Spencer James.
A nivel mundial, la tasa de incidencia de lesiones en carretera para todas las edades combinadas aumentó en un 15,7 por ciento de 1990 a 2017. Con 261.802 muertes en 2017, China se clasificó como el país con el mayor número de muertes totales en el mundo, pero en el puesto 48 de 195 países en términos de tasa de mortalidad.
Los mayores aumentos en la tasa de incidencia para todas las edades durante el período de tiempo se observaron en Sri Lanka (143,3%), China (130,3%) y las Islas Marshall (121,5%). En comparación, Portugal, Etiopía y Corea del Sur experimentaron las mayores disminuciones, con -40,9, -38,3 y -35,9 por ciento, respectivamente. En 2017, la probabilidad de morir por una lesión en carretera era mayor en Haití (15,6% de los heridos), República Centroafricana (10,4%), El Salvador (7,3%), Afganistán (7,2%) y Guatemala (7,0%).
Temas:
- Accidentes de tráfico
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma que la ola de calor que llega va a ser extrema: a partir del…
-
Fue la cantante más famosa de España y ahora nadie sabe nada de ella: ha desaparecido
-
Jorge Rey pide que nos preparemos porque lo que llega a España no es normal: no se salva nadie
-
Alejandra Rubio destapa a Terelu Campos y sentencia: «Tiene la tripa…»
-
Aviso rojo de la AEMET en Andalucía por calor infernal: los sitios que van a llegar a los 42ºC
Últimas noticias
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación