El mayor cambio de la DGT llega ya al carnet de conducir y va a afectar a estas personas
La DGT utiliza el truco de las obras para multarte: vas a flipar cuando te enteres de cómo lo hace
El truco para reconocer las furgonetas blancas de la DGT que te multan con 200 euros
Multas al instante: los nuevos sistemas de la DGT que vigilarán si te saltas un STOP o una línea continua
«Las personas mayores de 65 años están involucradas en uno de cada diez accidentes de tráfico con víctimas aproximadamente», alerta la DGT. Por este motivo, el organismo dirigido por Pere Navarro ha puesto el foco en este grupo de población. A diferencia de lo que ocurre en otros países, en España no existe un límite de edad específico para dejar de conducir, aunque esto podría cambiar muy pronto.
Renovación del permiso de conducir para los mayores de 65 años
María José Aparicio, subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT, señala que «el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años». Al igual que sucede con los más jóvenes, los mayores deben tener una regulación específica, algo que hasta ahora no existía.
Antes, el periodo para renovar el carnet de conducir era cada diez años para los mayores de 65 años. Pero la DGT ha decidido aplicar nuevas restricciones, y ahora tendrán que hacerlo cada cinco años los conductores de entre 65 y 70 años y cada dos años los conductores que superen los 70 años.
Además, tendrán que realizar una serie de pruebas físicas médicas para que la renovación se lleve a cabo. El objetivo es analizar mejor las reacciones de los más mayores en la carretera, así como sus aptitudes físicas.
La reducción en el periodo de renovación, así como el endurecimiento de las pruebas, pretende prevenir las consecuencias que tiene la edad en la conducción. No cabe duda de que cumplir años conlleva una serie de efectos que pueden tener un impacto negativo en la conducción:
- Disminución de reflejos, lo que ralentiza la reacción a la hora de girar el volante o frenar ante un imprevisto.
- Problema de audición que impiden oír los avisos de otros vehículos.
- Mayor propensión a la fatiga.
- Dificultad para leer con rapidez lo carteles y cumplir con lo indicado en las señales de tráfico.
- Complicaciones para realizar varias tareas al mismo tiempo, como por ejemplo mirar el navegador y atender a la carretera a la vez.
- Problemas para conducir por zonas desconocidas o congestionadas.
- Rigidez en articulaciones y músculos, lo que puede dificultar girar la cabeza para tener todos los ángulos muertos controlados.
- Dificultades de visión, sobre todo al conducir de noche.
Por último, cabe señalar que es muy difícil establecer una edad para dejar de conducir, ya que hay personas que con 60 años están en peores condiciones, tanto físicas como mentales, que otras de 70 e incluso 75 años.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Alerta de última hora de Roberto Brasero: los datos meteorológicos avisan de un cambio drástico
-
Todo sobre Juan y Medio: su edad, su pareja, hijos, de dónde es y su relación con Lolita Flores
-
Aviso urgente de los meteorólogos por el tiempo que llega a España: adiós a la primavera
-
El motivo por el que esta famosa española rechazó a Brad Pitt: «Le huele el…»
-
Belén Esteban rompe a llorar y revela su momento más duro: «Me salvaron la vida»
Últimas noticias
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
Díaz pide a Sánchez que lea la Constitución republicana de 1931 para una España «desarmada y pacifista»
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado definitivo de ayer, domingo 27 de abril?
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones