La marca blanca de ‘La Mechá’ también tiene listeria pero la Junta no sabe dónde se vendió
Los análisis practicados a la carne de la marca blanca de ‘La Mechá’ también dan dado positivo en listeria, pero la Junta de Andalucía aún no sabe dónde se ha distribuido. Además, y como también se ha podido saber esta mañana, esta partida de carne contaminada está mal etiquetada.
Pero es que,a demás, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha dicho este sábado que no tiene «la información suficiente para conocer dónde ha sido distribuida la marca blanca» de la carne de La Mechá y que es «competencia de la empresa dar esa información» y retirar de la circulación los productos «por el riesgo evidente».
En declaraciones a los periodistas en Almería, Marín ha afirmado que el Gobierno andaluz «no tiene ningún inconveniente en comparecer cuando sea necesario» y ha añadido que no van a actuar como hacía el PSOE «escondiéndose durante todos los meses de agosto».
Ayer, la Consejería de Salud y Familias de Andalucía amplió la alerta sanitaria a los productos distribuidos por la empresa Comercial Martínez León,que comercializa la carne mechada fabricada por Magrudis responsable de la carne mechada que ha originado el brote de listeriosis con su propia etiqueta.
Según han informado las autoridades sanitarias, se ha procedido a la inmovilización del producto presente en las instalaciones de esta distribuidora y a la retirada del mismo.
Asimismo, se ha ampliado la alerta a otros doce productos de la marca ‘La Mechá’, después de que la Junta de Andalucía haya notificado que extiende el aviso tras el brote de listeriosis.
En cuanto al etiquetaje, el último informe de la Agencia sobre el brote causado por listeria, que afecta a más de 200 personas y ha causado al menos una muerte -se investiga una segunda, la de un enfermo terminal con presencia de la bacteria-, precisa que ha tenido conocimiento a través de la Junta de que se trata de un producto comercializado «sin marca comercial alguna», lo que supone «una importante deficiencia de comercialización y etiquetado».
La Junta ha confirmado que el producto tiene la misma presentación que el comercializado por Magrudis, pero no aparece en el etiquetado marca alguna y solo se referencia la información nutricional, según la Aesan.
Para Sanidad, este hecho es «una gravísima deficiencia de comercialización con un etiquetado incorrecto, que en modo alguno permitiría ser comercializado, y al usuario o consumidor final que lo adquiere vincularlo con el producto de Magrudis asociado al brote, aun siendo el mismo producto que el objeto de la alerta que se activó el día 16 de agosto».
Lo último en Sociedad
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
-
Lucía Pombo zanja los rumores y lo cuenta todo sobre su embarazo: «Yo no era consciente…»
-
Jorge Rey lo confirma: adiós al próximo puente en España, la lluvia lo va a cambiar todo
-
Adiós al buen tiempo: lluvias muy fuertes a partir de mañana en ésta parte de España
-
Madrid se prepara para nuevos cortes de luz y así te va a afectar: las zonas señaladas y los días
Últimas noticias
-
Sabadell pide a CNMV que exija que los anuncios de acudir a la OPA de BBVA sean irrevocables
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 6 de octubre?
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros