La madre de los niños muertos en Getafe pide donaciones a la asociación ALMA en vez de flores fúnebres
La madre de los dos menores presuntamente asesinados a manos de su padre en Getafe el pasado martes ha pedido que no se manden flores al tanatorio y que si alguien quiere tener algún gesto, puede hacer donativos en la asociación ALMA, organización que fundó para luchar por la inclusión de la discapacidad.
Ana Isabel Gutierrez, amiga de la familia, así lo ha explicado hoy en declaraciones a Telemadrid, recogidas por Europa Press. Desde el tanatorio, donde se están velando los cuerpos, ha pedido «respeto e intimidad» y ha trasladado este mensaje de la madre.
«Raquel es la persona más generosa y luchadora… es excepcional», ha recalcado esta amiga, que ha dado las gracias por la respuesta que ha tenido todo Getafe con la madre y ha destacado cómo «en un momento tan terrible de dolor se preocupó de saludar a todas y cada una» de las personas que se han acercado para darle el pésame.
En este punto, es cuando ha explicado que Raquel ha pedido que en lugar de flores, la solidaridad se demuestre con donativos para la asociación ALMA, que precisamente son las iniciales de sus dos niños, Alejandro y María. «Su lucha es la inclusión de la discapacidad», ha recordado en relación
Temas:
- Getafe
Lo último en Sociedad
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Giro de 180º en España: el aviso de Roberto Brasero sobre el cambio más brusco que vamos a vivir
-
Vuelve el invierno a Madrid: el aviso de los meteorólogos por lo que va a pasar en estas zonas
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España
-
Incertidumbre en la AEMET por lo que llega después de Semana Santa: no estamos preparados
Últimas noticias
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Tus datos personales están en peligro: la llamada del SEPE que no debes contestar jamás
-
Rune desdibuja a Alcaraz en la final y le arrebata el Conde de Godó
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media aún perdura casi sin cambios hoy