Los habitantes de la Tierra podrán ver Mercurio pasando por delante del Sol
El más pequeño del Sistema Solar, Mercurio, pasará el próximo lunes 9 de mayo entre la Tierra y el Sol, un fenómeno raro que se podrá ver en la parte del mundo en la que sea de día en ese momento, principalmente en el oeste de Europa. Esta conjunción de ambos astros comenzará a las 11.12 horas y finalizará a las 18.42 horas.
Durante varias horas, los aficionados podrán seguir, siempre contando con los instrumentos astronómicos pertinentes, el trayecto de Mercurio, que aparecerá como un pequeño disco negro desplazándose por delante del gran astro.
Visualmente, «Mercurio dará la impresión de morder uno de los bordes del Sol, después lo atravesará muy lentamente antes de salir por el otro lado», explicó Pascal Descamps, un astrónomo del Observatorio de París. Este fenómeno, que durará siete horas y media, es «raro porque exige un alineamiento casi perfecto del Sol, Mercurio y la Tierra», subraya.
El oeste y el norte de Europa, el oeste de África del Norte, África Occidental, Canadá, el este de Norteamérica y una gran parte de América Latina serán las mejores zonas para ver el tránsito de Mercurio, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean favorables.
Sin embargo, hay que ser prudentes y respetar las normas de seguridad, pues observar el sol directamente sin medidas de protección puede provocar lesiones oculares severas.
Las gafas especiales para ver eclipses no servirán de nada, pues el planeta es demasiado pequeño. «Es necesario un instrumento astronómico para agrandar la imagen del sol», explicó Pascal Descamps. Los aficionados a la astronomía podrán utilizar gafas y telescopios si los protegen con los filtros solares adecuados.
Todavía poco explorado, el misterioso Mercurio es el planeta más cercano al Sol y se encuentra a una distancia media de 58 millones de kilómetros de él. Mercurio, cuya temperatura en superficie varía entre los -173ºC y los 427ºC, ha sido observado por dos sondas espaciales estadounidenses, la Mariner 10 en 1974 y la Messenger en 1975, cuya misión finalizó en 2015. Europa y Japón lanzarán dos sondas en 2018 en el marco de la misión BepiColombo, que alcanzará Mercurio en 2024.
Con un diámetro de 4.780 kilómetros, el más pequeño de nuestro sistema planetario, da la vuelta al Sol en 88 días. Pasa cada 116 días entre la Tierra y nuestra estrella. Pero a causa de la inclinación de su órbita alrededor del astro respecto a la órbita terrestre, nos parece que se encuentra o por encima o por debajo del Sol la mayor parte del tiempo. Por ello, el tránsito de Mercurio por delante del Sol es poco frecuente: hay 13 o 14 cada siglo. El último tuvo lugar hace diez años. Los próximos se producirán en noviembre de 2019, noviembre de 2032 y mayo de 2049.
Temas:
- Astronomía
- Sistema Solar
Lo último en Sociedad
-
Fue uno de los actores más queridos de ‘La que se avecina’, pero desapareció: ni rastro de él
-
Todo sobre Manuel Regueiro: su edad, pareja, de dónde es y en qué series ha salido
-
Mario Picazo activa todas las alarmas: un nuevo episodio de lluvias torrenciales llega a España y afectará a…
-
Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que llega a España después de la DANA
-
Alerta urgente de la AEMET para Castilla-La Mancha: llegan lluvias con granizo y va a afectar a estas zonas
Últimas noticias
-
El Supremo pide el suplicatorio del ‘faker’ Alvise para investigarlo por financiación ilegal
-
Sevilla retira de los colegios los cuadernillos del PSOE que hablaban de sexo a niños de 3 años
-
Absuelven a un condenado a 5 años de cárcel: su mujer le denunció por abusar de su hija pero nada encaja
-
El CGPJ archiva su investigación al juez que interrogó a Mouliaá: «Respetó la presunción de inocencia»
-
Azcón alerta en Bruselas del «drama de la despoblación» sobre el tejido agrícola y pide revisar la PAC