Sociedad
Previsión del tiempo

Jorge Rey confirma la llegada de una gran nevada histórica: «En zonas de España donde no es común»

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Llega una gran nevada, Jorge Rey confirma lo que pasará en unas zonas de España en las que no es común este fenómeno. La nieve es un elemento que debemos empezar a ver llegar en las zonas más frías del país. Siendo un elemento con el que debemos familiarizarnos y para hacerlo, nada mejor que hacerlo con la mirada puesta a una serie de cambios que serán claves y que pueden llegar a ser los que nos inviten a una importante transformación.

El experto que en su día predijo la llegada de Filomena, parece que ha traído novedades destacadas para el nuevo año. De hecho, lleva semanas advirtiendo de lo que podría pasar en nuestro país y lo ha hecho para no dejar ninguna duda de lo que nos está esperando en estas jornadas que tenemos por delante. La recta final que quizás hasta ahora nunca hubiéramos imaginado. Son tiempos de pensar en lo que tenemos por delante y en la manera en la que nos sorprenderán estos últimos días de vacaciones en los que quizás veremos la nieve en zonas donde no es nada común.

Llega una nevada histórica

La histórica nevada que tenemos por delante puede acabar siendo lo que nos está esperando en estos días que tenemos. Llega un cambio que puede ser el que nos acompañe en unos días en los que quizás debemos empezar a pensar en dar un giro radical en algunos puntos de nuestro día a día.

Tocará visualizar un destacado cambio de ciclo que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. Llega un giro de guion que seguramente deberemos empezar a ver en unas jornadas en las que quizás hasta la fecha nunca hubiéramos tenido en cuenta.

Es momento de ver un cambio que las cabañuelas nos indicaron hace semanas y que puede acabar convirtiéndose en una realidad. Una situación que hasta el momento no habíamos visto tan de cerca. Con el anticiclón instalado en nuestro día a día, debemos empezar a despedirnos de ese sol que parece que nos dejará de dar calor.

El frío es más que evidente en estos días en los que tocará visualizar un destacado cambio que hasta el momento nunca pensábamos que se haría realidad. Es hora de ver qué es lo que nos está esperando en estos días que tenemos por delante.

Jorge Rey confirma la llegada de nieve en estas zonas de España

La nieve parece que llegará con fuerza durante estos primeros días del año 2025, Jorge Rey lleva semanas advirtiendo de este importante cambio que quizás hasta el momento no habíamos visto. Con un marcado descenso de las temperaturas y la llegada de una nueva borrasca que puede dejar el país helado.

La previsión del tiempo de Jorge Rey coincide con una AEMET que parece que tiene en los mapas del tiempo una novedad destacada que debemos tener en cuenta y que nos acompañará en estos días de fiesta. Hoy y sobre todo mañana con el inicio de 2025 tendremos que preparar la chaqueta y el paraguas.

Tal y como afirman estos expertos: «Chubascos acompañados de tormenta con probabilidad de ser fuerte y persistentes en litorales del este y sureste peninsulares. Probables nieblas densas y persistentes en zonas de la meseta Norte, valle del Ebro y depresiones del nordeste. Heladas moderadas en amplias zonas de la mitad norte peninsular, que pueden ser fuertes en Pirineos y sistemas Central e Ibérico».

Estas alertas estarán marcadas por una nueva DANA: «Una dana situada al sur de la Península mantendrá una situación de inestabilidad en el entorno mediterráneo, con abundante nubosidad y precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta que podrían llegar a fuertes y persistentes en zonas de litoral del este y sureste peninsulares, así como en el sur de Baleares. Tiempo estable en el resto del país, aunque con abundante nubosidad baja matinal en el cuadrante sureste, meseta Norte, Ebro y depresiones del nordeste, dejando brumas y nieblas en amplias zonas, que podrán ser localmente densas y persistentes. Por otro lado, se prevé un aumento paulatino de la nubosidad en el extremo noroeste peninsular debido al acercamiento de un frente atlántico que podría acabar dejando alguna precipitación débil en el oeste de Galicia. Poco nuboso en Canarias, con posibilidad de alguna precipitación débil y dispersa en las islas más orientales. Las temperaturas en general tenderán a aumentar de forma ligera, más acusadamente para el caso de las máximas en puntos del Ebro, Cantábrico y meseta Norte, y de las mínimas en la meseta Sur y sureste peninsular. Pocos cambios en Canarias. Con ello las heladas perderán extensión e intensidad, si bien seguirán afectando a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular y sierras de la mitad sur».

Con este fenómeno también tendremos la llegada de vientos importantes que incrementarán la sensación de frío: «Se espera un predominio de vientos del sur y suroeste en el área cantábrica y cuadrante noroeste peninsular, con probables intervalos fuertes en litorales de Galicia, y un predominio de los vientos flojos de componente este en el resto del país, moderados en el oeste de Canarias y áreas mediterráneas, con posibles intervalos de levante fuerte en Alborán».