Los investigadores predicen el lugar exacto del próximo gran terremoto en la falla de San Andrés
"El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega": el fuerte aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: "¿Has estudiado...?"
Un tramo en el extremo sur de la falla de San Andrés (California), cubierto de limo por una inundación en 1905, ha sido identificado como el núcleo probable del próximo gran terremoto en la región.
En 1905, el río Colorado, crecido por las fuertes lluvias y el deshielo, se elevó en un lecho seco a lo largo de la falla de San Andrés y formó el Mar de Salton. Las aguas de la inundación sumergieron la mayor parte de la pequeña ciudad de Salton, junto con tierras tribales cercanas. La inundación también cubrió de limo un tramo clave, sísmicamente activo, de la punta sur de la falla de San Andrés, ocultando evidencia de su potencial volatilidad.
La geóloga de la Universidad Estatal de Utah Susanne Jänecke comenzó a formular hipótesis sobre la ubicación y la geometría de la zona de falla oscurecida por los sedimentos hace más de una década. Después de obtener fondos del Centro de Terremotos del Sur de California en 2011, se embarcó con su equipo en la laboriosa tarea de documentar el área de interés con mapeo y análisis geológicos.
La persistencia de los geólogos reveló una zona de casi 25 kilómetros de longitud con dos fallas maestras casi paralelas y cientos de fallas cruzadas similares a escalones más pequeñas. Bautizada como «Durmid Ladder» por el equipo, la estructura bien organizada podría ser el sitio del próximo gran terremoto de la región. Jänecke, Markowski, colega de USU Jim Evans, Patricia Persaud de Louisiana State University y Miles Kenney de California Kenney GeoScience, informaron sobre estos hallazgos el 19 de junio en Lithosphere, una publicación de la Sociedad Geológica de América.
El descubrimiento de Durmid Ladder revela que el extremo sur de la falla de San Andrés cambia gradualmente a la zona sísmica de Brawley, similar a una escalera. La estructura tiende al noroeste, extendiéndose desde el rastro principal bien conocido de la falla de San Andrés a lo largo de la costa noreste del Mar de Salton, hasta la recientemente identificada zona de falla de la costa este en el extremo opuesto de San Andrés.
«Ahora tenemos evidencia crítica sobre el posible sitio de nucleación del próximo gran terremoto en la falla de San Andrés», dice Jänecke, profesor en el Departamento de Geología de la USU. «Se pensó que ese posible sitio de nucleación era una pequeña área cerca de Bombay Beach, California, pero nuestro trabajo sugiere que podría haber un ‘fusible’ adicional al sur de la ‘Durmid Ladder’ dentro de la zona sísmica de Brawley de 37 millas de longitud».
Los futuros terremotos en esa zona o cerca de la falla de San Andrés podrían desencadenar una cascada de terremotos que conduciría al terremoto más importante que los científicos esperan a lo largo de la zona de falla de San Andrés, dijo.
«Afortunadamente, la continuación septentrional del filamento de la costa este recién identificado de la falla de San Andrés está más lejos de los principales centros de población de lo que pensábamos al principio», dice Jänecke. «La falla se encuentra a lo largo del borde este del Valle de Coachella. Además, la roca rota a lo largo de la estructura de la escalera podría amortiguar los temblores de tierra asociados con el próximo gran terremoto».
Por otro lado, ella dice que ‘Durmid Ladder’ presenta un aumento en el riesgo de rotura de la superficie en ‘Durmid Hill’ y, si se trata de la zona sísmica de Brawley, el próximo gran terremoto podría ser un poco más grande de lo que los científicos esperaban.
Entre las herramientas que Jänecke y su equipo utilizaron para identificar la falla se encontraban la fotografía aérea de alta resolución y la obtención de imágenes en color falso.
Las imágenes geofísicas y la perforación confirmaron la extensión hacia el norte e identificaron la zona de falla inclinada en el subsuelo cerca de Palm Springs.
«En el suelo y para nuestros ojos, todo el sedimento de color tostado se ve igual», dice Jänecke. «Pero un análisis posterior con herramientas de imágenes digitales destacó las ligeras diferencias de color de las unidades de marcadores distintivos».
Estos marcadores, dice, le permitieron al equipo reconocer los cientos de fallas que desplazan las rocas sedimentarias de 3-2,2 millones de años de ‘Durmid Ladder’.
«Los nuevos mapas y análisis revelaron la estructura de escalera, que es un tipo particular de ‘step-over’, donde los filamentos de falla superpuestos tienen muchas fallas cruzadas de conexión», dice Jänecke. «No está claro ahora que los terremotos del pasado interactuaron con esta estructura y eso hace que su comportamiento futuro sea difícil de predecir».
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025