Ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollan un dispositivo que vigila a personas mayores
Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un dispositivo que permite, de una manera autónoma, vigilar la actividad de los mayores y alertar con un aviso al teléfono a sus familiares o cuidadores en caso de caída o accidente.
Actualmente se trata de un prototipo que, como explican, vigila a los mayores sin necesidad de que tenga que llevar ningún dispositivo. El objetivo es evitar las caídas en esta población, ya que son la principal causa de lesiones y fallecimiento en los ancianos.
«Un tercio de las personas mayores de 75 años sufre, al menos, una caída al año. Detectar estos accidentes en este sector de la población, especialmente cuando los mayores viven solos es una preocupación social», señalan
Este sistema, que ha recibido el premio Abc Solidario, se basa en una cámara web y un PC embebido que se coloca en techos y paredes. El dispositivo que es de bajo coste, ya que se calcula que el precio no supera los 90 euros, basa su funcionamiento en algoritmos de visión artificial que «identifica cuando una persona se está moviendo, está sentada o agachada o si ha sufrido una caída», explican los investigadores.
«Si la persona caída se recupera, también envía un aviso indicándolo», añaden sus desarrolladores Alberto Brunete y Miguel Hernando del Centro de Automática y Robótica (CAR, UPM-CSIC). Aunque el proyecto está aún en fase de desarrollo, los resultados obtenidos han sido prometedores, con un porcentaje de detección cercano al 100% de éxito.
Este sistema presenta varias ventajas frente a los dispositivos comerciales ya existentes. «La mayoría de los prototipos de este estilo están basados en dispositivos que llevan acelerómetros-wearables. Nuestro prototipo no necesita ninguna intervención humana. No hay que llevarlo puesto ni interaccionar con él, una ventaja muy clara sobre todo en el caso de personas con alzhéimer u otras enfermedades degenerativas que pueden olvidarse de ponérselo», aseguran.
La rápida respuesta de los sistemas de atención y el beneficio psicológico que implica para las personas, son otras de las ventajas que presenta el sistema. Este prototipo «reduce el miedo de los mayores a sufrir uno de estos accidentes y no recibir auxilio, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes deciden vivir solos», concluyen.
Lo último en Sociedad
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»