Sociedad
archipiélago español

Un influencer marroquí desafía al Ejército español y se graba entrando a nado en las islas Chafarinas

El Ministerio de Defensa ha abierto una investigación para esclarecer cómo el influencer logró acceder a las islas

Algunos interpretan este gesto como una demostración de valentía y desafío, otros la consideran una provocación

En pleno mar de Alborán, a tan solo 3,5 kilómetros de la costa marroquí, se alzan las islas Chafarinas, un archipiélago español compuesto por tres islotes: Congreso, Isabel II y Rey Francisco. Estas islas, de origen volcánico, han sido históricamente un enclave militar y natural de España, protegidas bajo la figura de Refugio Nacional de Caza y Zona de Especial Protección para las Aves. Sin embargo, su proximidad a Marruecos y su estatus de soberanía disputada las convierten en un punto caliente de tensión geopolítica.

El pasado día 20 de agosto, un joven influencer marroquí conocido como Mr. Tazi o Ibn Nasnas publicó en su canal de YouTube un vídeo de 50 minutos en el que documenta su travesía a nado desde el Cabo del Agua, en Marruecos, hasta la isla del Rey Francisco: el joven ha acumulado 500.000 visualizaciones y 37.000 me gusta.

El influencer equipado únicamente con un neopreno, gafas y aletas, recorrió casi cuatro kilómetros en aguas abiertas, burlando la vigilancia del Ejército español, que lo seguía en helicóptero y embarcación zodiac. En el vídeo, el joven relata su hazaña como una aventura peligrosa y destaca la presencia militar española sin ser interceptado.

El influencer que ha cruzado a nado hasta España. YouTube.

La acción ha generado controversia tanto en Marruecos como sobre manera en España. Mientras algunos la interpretan como una demostración de valentía y desafío, otros la consideran una provocación que pone en evidencia las vulnerabilidades en la vigilancia de las islas Chafarinas.

El Ministerio de Defensa español ha abierto una investigación para esclarecer cómo el influencer logró acceder a las islas sin ser detectado y si existieron fallos en los protocolos de seguridad. Por su parte, las autoridades marroquíes han elogiado el gesto como una muestra de «soberanía pacífica» sobre un territorio que consideran propio.

La responsable del Ejército español, Margarita Torres. 

Este incidente pone de relieve la compleja situación de las plazas de soberanía españolas en el norte de África y la creciente tensión en la región. Las islas Chafarinas, junto con las de Vélez de la Gomera y Alhucemas, son objeto de reclamaciones por parte de Marruecos, que cuestiona la legitimidad de la presencia española en estos territorios.

La acción del influencer marroquí añade un nuevo capítulo a este conflicto, evidenciando la utilización de las redes sociales como herramienta de reivindicación y protesta en el ámbito internacional.

Islas Chafarinas

Las islas Chafarinas, situadas en el mar de Alborán a apenas 3,5 kilómetros de la costa marroquí, han sido históricamente un enclave estratégico codiciado. Descubiertas en el siglo XIX, fueron ocupadas por España en 1848 tras un acuerdo con Francia, que también pretendía controlar territorios en el norte de África. Desde entonces, han permanecido bajo soberanía española, funcionando como base militar y puesto de vigilancia frente a posibles incursiones. Además, las Chafarinas albergan un valioso ecosistema protegido, siendo refugio de aves y especies endémicas, lo que les confiere una doble importancia: estratégica y natural.