Identifican crestas de hielo en Plutón solo vistas en la Tierra
Científicos han encontrado evidencia de crestas de nieve y hielo en Plutón que hasta ahora sólo se habían visto en la Tierra. Sugieren la presencia de una atmósfera en el planeta enano.
El hallazgo ha sido posible utilizando un modelo similar al que usan los meteorólogos para pronosticar el tiempo y una simulación por ordenador de la física de los hielos evaporados.
Formadas por la erosión, las características, conocidas como «penitentes», incluyen depresiones en forma de cuenco con espiras parecidas a palas alrededor de su borde que se levantan varios cientos de metros.
La investigación, dirigida por John Moores de la Universidad de York en Toronto y realizada en colaboración con científicos del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins y el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, indica que estas características heladas también pueden existir en otros planetas donde las condiciones ambientales son similares.
La identificación de estas cordilleras en el área informalmente llamada de Tortarus Dorsa de Plutón sugiere que la presencia de una atmósfera es necesaria para la formación de penitentes -que según Moores explicaría por qué no se han visto previamente en otros satélites helados o planetas enanos.
«Pero las diferencias exóticas en el entorno dan lugar a características con escalas muy diferentes», añade. «Esta prueba de nuestros modelos terrestres para los penitentes sugiere que podemos encontrar estas características en otras partes del sistema solar, y en otros sistemas solares, donde las condiciones son correctas».
El equipo de investigación comparó su modelo con las crestas de Plutón con imágenes de la nave espacial New Horizons de la NASA en 2015. Las crestas de Plutón son mucho más grandes -unos 500 metros de altura– y están separadas por unos tres a cinco kilómetros que sus contrapartes terrenales.
«Este tamaño gigantesco se predice por la misma teoría que explica la formación de estas características en la Tierra», dice Moores. «De hecho, pudimos igualar el tamaño y la separación, la dirección de las crestas, así como su edad: tres piezas de evidencia que apoyan nuestra identificación de estas crestas como penitentes».
Moores dice que aunque el ambiente de Plutón es muy diferente del de la Tierra – es mucho más frío, el aire mucho más delgado, el sol mucho más tenue y la nieve y el hielo en la superficie están hechos de metano y nitrógeno en lugar de agua – se aplican las mismas leyes.
Agrega que tanto la NASA como el APL fueron instrumentales en la colaboración que llevó a este nuevo hallazgo; Ambos proporcionaron información de fondo sobre la atmósfera de Plutón usando un modelo similar al que usan los meteorólogos para pronosticar el tiempo en la Tierra. Este fue uno de los ingredientes clave en los modelos propios de los penitentes de Moores, sin los cuales este descubrimiento no habría sido hecho.
Los hallazgos aparecen esta semana en la revista Nature.
Temas:
- NASA
Lo último en Sociedad
-
Mario Picazo activa todas las alarmas: un nuevo episodio de lluvias torrenciales llega a España y afectará a…
-
Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que llega a España después de la DANA
-
Alerta urgente de la AEMET para Castilla-La Mancha: llegan lluvias con granizo y va a afectar a estas zonas
-
Ana Obregón desvela su rutina facial para piel madura: es rápida, muy sencilla y te va a soprender
-
Ni lluvias ni granizo: Jorge Rey avisa del fenómeno que llega después de la DANA a partir del lunes
Últimas noticias
-
Lewandowski se lesiona y se perderá el Clásico
-
La hija de 7 años de la pareja hallada muerta en Coín caminó kilómetros para alertar a un vecino
-
El Govern de Prohens rechaza la petición de Vox de limitar la sanidad para los inmigrantes ilegales
-
Ayuso revela que ha perdido 2 bebés y rechaza lecciones «de machito» de Sánchez: «Sé lo que es el aborto»
-
Ábalos solicita al Supremo un abogado de oficio para que le acompañe a declarar este miércoles