El Hubble descubre posibles chorros de agua a presión en la luna Europa de Júpiter
"El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega": el fuerte aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: "¿Has estudiado...?"
Científicos han identificado posibles muestras de agua en forma de plumas emergiendo a presión en la luna Europa de Júpiter, observando a través del telescopio espacial Hubble. Este hallazgo refuerza otras observaciones del Hubble, que sugerían erupciones en esta luna con altas plumas de vapor de agua, e incrementa la posibilidad de que las misiones espaciales que puedan ir a Europa puedan tomar muestras de su océano sin necesidad de perforar a través de kilómetros de hielo.
«El océano de Europa está considerado uno de los lugares más prometedores que podría potencialmente albergar vida en el sistema solar», dijo Geoff Yoder, administrador del directorio de misiones científicas de la NASA. «Estas plumas, si verdaderamente existen, pueden proporcionar otra forma de obtener muestras del subsuelo de Europa.
Los penachos fueron estimados antes en unos 200 kilómetros de altura, y presumiblemente arrastran material que vuelve a caer en la superficie de Europa. Europa tiene un gran océano pero está blindado por una gruesa corteza helada que lo recubre por completo.
El equipo descubridor, dirigido por William Sparks, del Space Telescope Science Institute en Baltimore, observó esas proyecciones en forma de dedo cuando veían el borde de Europa mientras la luna pasaba en frente de Júpiter. Su objetivo inicial era explorar la clase de atmósfera que tiene Europa, aprovechando que daría señales al bloquear una pequeña fracción de la luz de Júpiter.
En 10 observaciones separadas en 15 meses, el equipo observó Europa pasando por delante de Júpiter, Vieron lo que podrían ser plumas en erupción en tres de esas ocasiones, una de las cuales aparece en la imagen adjunta. El trabajo respalda observaciones en el mismo sentido realizadas en 2012 en la región polar sur, pero no confirmadas después. Ambas observaciones sugieren que las plumas deben ser altamente variables y esporádicas.
Si se confirma, Europa sería la segunda luna del Sistema Solar en tener este fenómeno, junto con Encelado, que órbita Saturno.
Temas:
- Júpiter
- Telescopio Hubble
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025