El Hospital La Luz da pasos firmes por la sostenibilidad y reduce más del 15% los residuos sanitarios generados
La educación ambiental es un proceso esencial y necesariamente participativo para lograr una sociedad sostenible. No cabe duda de que es preciso concienciar a la población a cuidar su relación con el entorno. Un proceso educacional en el que deben estar involucrados todos los agentes de la sociedad, desde los gobiernos hasta las organizaciones privadas y públicas.
Tanta es la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del planeta, de ello ha dado cuenta, por ejemplo, la COP25 celebrada en Madrid en el mes de diciembre, que desde 1975 se celebra el Día de la Educación Ambiental. Una resolución de la ONU que fue resultado del «Seminario Internacional de Educación Ambiental», una cita internacional en la que participaron más de setenta países y en la que se marcaron las directrices básicas de la educación ambiental para el mundo.
En este sentido, el Hospital La Luz promueve valores, actitudes y compromisos con la mejora del desempeño ambiental. En un centro hospitalario se generan, inevitablemente, grandes cantidades de residuos derivados de la actividad asistencial. Por ello, se hace primordial gestionarlos de una forma adecuada para reducir, en la medida de lo posible, el impacto generado al medio ambiente.
En línea con el compromiso con el medio ambiente del centro hospitalario, los responsables de Calidad y de Mantenimiento del Hospital La Luz, Alba García y Fernando de Felipe, están llevando a cabo la formación específica a los trabajadores para una adecuada segregación de residuos sanitarios en diversas áreas y todo con el objetivo de contribuir a su capacitación para la gestión de residuos sanitarios generados y favoreciendo así la preservación del planeta y la promoción de la salud de la población.
De este modo, poniendo en marcha iniciativas de formación entre su personal sanitario, el Hospital La Luz vela por la reducción del impacto causado en su entorno gracias a la disminución de la cantidad de residuos generados. Prueba de ello es que, en relación con la actividad asistencial, durante el año 2019 se ha reducido más del 15% de los residuos sanitarios generados con respecto al año anterior.
Lo último en Sociedad
-
Cobraba 26.000 € y ahora no: así está ahora el famoso de la tele que nadie creyó que triunfaría
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega: una vaguada va a partir España en dos con lluvias nunca vistas
-
Jorge Rey revienta el verano con la noticia que nadie esperaba: «Tormentas con mucha virulencia»
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
Últimas noticias
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
El truco secreto de Martín Berasategui para cocer el marisco y que quede siempre perfecto
-
Adiós a las avispas: el secreto natural que muchos usan para mantenerlas lejos de tu casa
-
Un niño jugaba entre las rocas de una playa en Lugo y acabó encontrando algo que dejó a todos sin palabras
-
Los expertos piden urgentemente que cerremos las ventanas para dormir en verano y tiene sentido