El Hospital La Luz da pasos firmes por la sostenibilidad y reduce más del 15% los residuos sanitarios generados
La educación ambiental es un proceso esencial y necesariamente participativo para lograr una sociedad sostenible. No cabe duda de que es preciso concienciar a la población a cuidar su relación con el entorno. Un proceso educacional en el que deben estar involucrados todos los agentes de la sociedad, desde los gobiernos hasta las organizaciones privadas y públicas.
Tanta es la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del planeta, de ello ha dado cuenta, por ejemplo, la COP25 celebrada en Madrid en el mes de diciembre, que desde 1975 se celebra el Día de la Educación Ambiental. Una resolución de la ONU que fue resultado del «Seminario Internacional de Educación Ambiental», una cita internacional en la que participaron más de setenta países y en la que se marcaron las directrices básicas de la educación ambiental para el mundo.
En este sentido, el Hospital La Luz promueve valores, actitudes y compromisos con la mejora del desempeño ambiental. En un centro hospitalario se generan, inevitablemente, grandes cantidades de residuos derivados de la actividad asistencial. Por ello, se hace primordial gestionarlos de una forma adecuada para reducir, en la medida de lo posible, el impacto generado al medio ambiente.
En línea con el compromiso con el medio ambiente del centro hospitalario, los responsables de Calidad y de Mantenimiento del Hospital La Luz, Alba García y Fernando de Felipe, están llevando a cabo la formación específica a los trabajadores para una adecuada segregación de residuos sanitarios en diversas áreas y todo con el objetivo de contribuir a su capacitación para la gestión de residuos sanitarios generados y favoreciendo así la preservación del planeta y la promoción de la salud de la población.
De este modo, poniendo en marcha iniciativas de formación entre su personal sanitario, el Hospital La Luz vela por la reducción del impacto causado en su entorno gracias a la disminución de la cantidad de residuos generados. Prueba de ello es que, en relación con la actividad asistencial, durante el año 2019 se ha reducido más del 15% de los residuos sanitarios generados con respecto al año anterior.
Lo último en Sociedad
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El aborto en transmasculinidades y personas no binarias
-
Historias de la desmemoria: desertores del maquis (9)