Hay una señal que te permite ir a 150 km por hora sin que te multen
Conducir con chanclas, ¿sí o no?: la DGT resuelve la duda
Es una ametralladora: el radar ‘killer’ que más multa en España
No se te ocurra comprar todavía el sustituto de los triángulos: mucho cuidado con esto
Bien es sabido por todos los conductores que la velocidad máxima en las autovías y autopistas en España es de 120 km por hora. Circular superando el límite permitido no solo es muy peligroso para todos los usuarios de la vía, sino que también es una infracción, y como tal conlleva una multa de entre 100 y 600 euros, además de la pérdida de hasta seis puntos del permiso. Sin embargo, existe una excepción en la que se puede ir a 150 km por hora sin que te multen.
Señal V12
La señal V12, identificada como «placa de ensayo», se utiliza para señalar aquellos vehículos que están realizando algún ensayo de investigación o pruebas especiales en las carreteras. Es muy fácil de reconocer porque es de color rojo con marco negro y las letras ‘F.V.’ (de ‘fabricante de vehículos’) en blanco mate.
Hay que colocar dos en el vehículo: una en la parte posterior y otra en la anterior del vehículo, en ambos casos al lado de la matrícula. Sus características y dimensiones varían según el tipo de vehículo: turismos, motos, etc. Se trata de un permiso especial que se suele expedir en el caso de que fabricantes necesiten hacer pruebas especiales de los nuevos modelos antes de salir al mercado.
El artículo 47.1 del Reglamento General de Circulación establece que: «Con sujeción a las normas establecidas en la presente subsección podrán otorgarse a los fabricantes de vehículos o a sus representantes legales, a los carroceros y a los laboratorios oficiales, que sean titulares de permisos temporales de empresa, autorizaciones para realizar con un determinado vehículo pruebas o ensayos de investigación extraordinarios».
Para que un vehículo tenga las garantías que determina la normativa vigente, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene que aprobar su uso. El organismo tiene que aprobar la documentación presentada y autorizar a las personas que pueden ponerse al volante del vehículo en cuestión.
En lo que respecta al límite de velocidad, el vehículo puede superar la velocidad máxima permitida hasta en 30 km por hora. Por lo tanto, puede circular en autovías y autopistas a 150 km por hora, siempre y cuando la carretera haya sido cerrada previamente para el tráfico general.
Ahora bien, la DGT señala que «dichas pruebas no podrán efectuarse por vías urbanas, travesías ni por tramos en los que exista señalización específica que limite la velocidad». Cabe señalar que, debido a la climatología, España es uno de los países donde más pruebas de vehículos se realizan, sobre todo en verano.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Demoledor aviso de Mario Picazo por la ola de calor que vamos a vivir en estas ciudades: «Van a arder»
-
La AEMET confirma que no se salva nadie en España: alerta importante por lo que va a pasar a partir de este día
-
Jorge Rey alerta sobre lo que llega a finales de julio y no es normal: no estamos preparados para lo que va a pasar en España
-
Es oficial y Roberto Brasero lo ha confirmado: el cambio inesperado que está a punto de llegar a España
-
Qué fue de Roberto Álvarez, el padre de ‘Ana y los 7’: así es su vida ahora 20 años después
Últimas noticias
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
Nika (‘OT 2’) emite un comunicado tras sus declaraciones sobre Alejandro Sanz: «Fue una amistad»
-
Al Barça le conviene que Ter Stegen se opere para inscribir a Joan García
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
-
La función de tu móvil que desespera a los expertos: te pone en peligro y hay que desactivarla cuanto antes