Google homenajea hoy a Gloria Fuertes en el 99 aniversario de su nacimiento
Google dedica hoy su ‘doodle’ (el logotipo de la página de inicio de su buscador) a la escritora y poetisa Gloria Fuertes, quien hoy hubiera cumplido 99 años.
El ‘doodle’ representa a Fuertes sentada en una mesa leyendo cuentos o poesías a unos niños, que escuchan absortos historias sobre una tortuga, una gallina, una rana o un gato que se sube a un cohete espacial.
Nacida en Madrid, en el barrio de Lavapiés, el 28 de julio de 1917, Fuertes estudió en la Escuela del Hogar Profesional de la Mujer y desempeñó diversos trabajos como aprendiz de modista, puericultora, oficinista, taquígrafa o secretaria.
Con 19 años entró a trabajar como contable en una fábrica hasta que, en 1939, nada más acabar la Guerra Civil Española, inició su colaboración en la revista infantil «Maravillas», para la que escribía tanto versos como cuentos.
Su primer personaje infantil fue Coleta, una niña de pueblo que venía a Madrid para trabajar de niñera.
Buena parte de sus obras van dirigidas al público infantil y están salpicadas de tintes biográficos; autora de decenas de libros de poemas y cuentos, colaboró en varias revistas y fue conocida en América antes que en España en la década de los cincuenta.
Dirigía una biblioteca cuando en 1960 obtuvo una beca Fullbright que le llevó a Estados Unidos, donde enseñó hasta 1963 la obra de los autores españoles en la Universidad Bucknell, en Pensilvania.
De regreso a España se dedicó por completo a la literatura, y en su extensa producción poética figuran obras como «Aconsejo beber hilo» (1954), «Ni tiro, ni veneno, ni navaja» (1965), «Cómo atar los bigotes del tigre» (1969), «Historia de Gloria, amor, humor y desamor» (1980), «Canciones para niños» (1952), «Pirulí»(1955) o «Poeta de guardia» (1968).
Entre sus cuentos figuran: «La pájara pinta» (1972), «La gata chundarata y otros cuentos» (1974), «El hada acaramelada» (1974), «El camello cojito» (1974), «El dragón tragón» (1978), «La momia tiene catarro» (1978), «La ardilla y su pandilla» (1980), «Cocoloco pocoloco» (1985) o «El pirata mofeta y la jirafa coqueta».
También publicó largos poemas personales a los que ella misma llamaba «autobios», poemas pacifistas o una obra dedicada a ficticios personajes madrileños.
A partir de 1963 trabajó en programas infantiles de Televisión Española como «Un globo, dos globos, tres globos» -en los setenta-, de cuya sintonía es autora, y a partir de 1982 en «La cometa blanca».
Merecedora de múltiples premios por su literatura, Gloria Fuertes también compuso varios chotis, villancicos y canciones.
Fuertes murió el 27 de noviembre de 1998, a los 81 años, como consecuencia de un cáncer de pulmón, en el mismo año que publicó su último cuento, «El cuarto del bebé».
Temas:
- Google Doodle
Lo último en Sociedad
-
Toda la verdad de Ana María Aldón sobre la paternidad con Ortega Cano: «Me sentía como una…»
-
Adiós al frío: Roberto Brasero pone fecha a la llegada del calor y será muy pronto
-
Alerta urgente de la AEMET: llega un frente de lluvias fuerte a España y no estamos preparados
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inédito: a partir de hoy en toda España
-
Fue una de las famosas más perseguidas de España y desapareció por completo: así está su vida ahora
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’