Google homenajea hoy a Gloria Fuertes en el 99 aniversario de su nacimiento
Google dedica hoy su ‘doodle’ (el logotipo de la página de inicio de su buscador) a la escritora y poetisa Gloria Fuertes, quien hoy hubiera cumplido 99 años.
El ‘doodle’ representa a Fuertes sentada en una mesa leyendo cuentos o poesías a unos niños, que escuchan absortos historias sobre una tortuga, una gallina, una rana o un gato que se sube a un cohete espacial.
Nacida en Madrid, en el barrio de Lavapiés, el 28 de julio de 1917, Fuertes estudió en la Escuela del Hogar Profesional de la Mujer y desempeñó diversos trabajos como aprendiz de modista, puericultora, oficinista, taquígrafa o secretaria.
Con 19 años entró a trabajar como contable en una fábrica hasta que, en 1939, nada más acabar la Guerra Civil Española, inició su colaboración en la revista infantil «Maravillas», para la que escribía tanto versos como cuentos.
Su primer personaje infantil fue Coleta, una niña de pueblo que venía a Madrid para trabajar de niñera.
Buena parte de sus obras van dirigidas al público infantil y están salpicadas de tintes biográficos; autora de decenas de libros de poemas y cuentos, colaboró en varias revistas y fue conocida en América antes que en España en la década de los cincuenta.
Dirigía una biblioteca cuando en 1960 obtuvo una beca Fullbright que le llevó a Estados Unidos, donde enseñó hasta 1963 la obra de los autores españoles en la Universidad Bucknell, en Pensilvania.
De regreso a España se dedicó por completo a la literatura, y en su extensa producción poética figuran obras como «Aconsejo beber hilo» (1954), «Ni tiro, ni veneno, ni navaja» (1965), «Cómo atar los bigotes del tigre» (1969), «Historia de Gloria, amor, humor y desamor» (1980), «Canciones para niños» (1952), «Pirulí»(1955) o «Poeta de guardia» (1968).
Entre sus cuentos figuran: «La pájara pinta» (1972), «La gata chundarata y otros cuentos» (1974), «El hada acaramelada» (1974), «El camello cojito» (1974), «El dragón tragón» (1978), «La momia tiene catarro» (1978), «La ardilla y su pandilla» (1980), «Cocoloco pocoloco» (1985) o «El pirata mofeta y la jirafa coqueta».
También publicó largos poemas personales a los que ella misma llamaba «autobios», poemas pacifistas o una obra dedicada a ficticios personajes madrileños.
A partir de 1963 trabajó en programas infantiles de Televisión Española como «Un globo, dos globos, tres globos» -en los setenta-, de cuya sintonía es autora, y a partir de 1982 en «La cometa blanca».
Merecedora de múltiples premios por su literatura, Gloria Fuertes también compuso varios chotis, villancicos y canciones.
Fuertes murió el 27 de noviembre de 1998, a los 81 años, como consecuencia de un cáncer de pulmón, en el mismo año que publicó su último cuento, «El cuarto del bebé».
Temas:
- Google Doodle
Lo último en Sociedad
-
Penélope Cruz (51 años) se cuida practicando este deporte y a la vista están los beneficios
-
El ADN de un escupitajo y un detective privado: así logró un hombre gallego ganar una herencia millonaria
-
Estos trabajos se van a acabar para siempre antes de lo que pensabas: sólo le quedan 5 años
-
Alaska y Mario Vaquerizo han confirmado por primera vez lo que todo el mundo se pregunta sobre ellos
-
Arturo Pérez-Reverte dice esto sobre España y los aplausos se oyen en Moncloa: «El Rey, la Guardia Civil…»
Últimas noticias
-
La izquierda radical cancela al cirujano Diego González Rivas por su sugerencia a Pedro Sánchez en RTVE
-
Éstas son las pulseras antimaltrato defectuosas de Igualdad que se consiguen en ‘AliExpress’
-
Polo reconoce que se enteró del desbordamiento del Poyo cuando ya había decenas de víctimas
-
Ryanair presenta un ERE para 100 trabajadores de la base de Santiago que va a cerrar en octubre
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás