Fue el actor más querido en España en los años 90, pero desapareció y nadie sabe dónde está
El protagonista de nuestra noticia apareció en las series más famosas del momento
Jorge Roelas estuvo nominado en los premios Goya, pero no supo mantenerse en la industria
El artista recibió buenas valoraciones de los mejores expertos, aunque ya no sale en televisión
En OKDIARIO hemos estudiado el caso de muchos artistas que llegan a lo más alto y no consiguen mantenerse. Tal y como hemos explicado en otras ocasiones, esto no quiere decir que los afectados hayan cometido algún error, simplemente pertenecen a un mundo que está en constante cambio y no todos logran atrapar la atención de los espectadores para siempre. A continuación, vamos a hablar de un intérprete que se hizo muy famoso durante la década de los 90, pero ahora ha desaparecido del mapa mediático y nadie sabe dónde está.
Durante un tiempo, Jorge Roelas se convirtió en uno de los actores más queridos de la televisión. Su simpatía, su carisma y su manera de interpretar le convirtieron en una figura entrañable para millones de espectadores que le veían cada semana en el horario de máxima audiencia. Era una época en la que la televisión aún conseguía reunir a familias enteras frente al televisor y Roelas, con su personaje en Médico de familia, logró algo que muy pocos actores consiguen: ganarse el cariño sincero del público.
La trayectoria de Jorge Roelas
Todo empezó en 1995, cuando el productor Daniel Écija decidió ponerse al frente de un ambicioso proyecto para Telecinco: una serie familiar llamada Médico de familia. Nadie imaginaba entonces que se convertiría en uno de los mayores fenómenos televisivos de la historia de nuestro país. La ficción, protagonizada por Emilio Aragón y Lydia Bosch, alcanzó cifras de audiencia que hoy resultarían impensables, y convirtió a sus personajes en auténticos referentes populares. Entre ellos destacó especialmente Marcial, el simpático celador del hospital interpretado por Jorge Roelas. Lo que iba a ser un papel secundario de apenas unos capítulos acabó transformándose en uno de los personajes más queridos de la televisión nacional.
Marcial representaba al ciudadano común, al amigo que siempre está dispuesto a ayudar. Su papel equilibraba el drama con la comedia y aportaba una calidez especial a cada episodio. Tal fue su impacto que incluso los guionistas decidieron incluirlo en la cabecera de la serie, un honor reservado sólo para los personajes principales. Pero todo cambió cuando su historia terminó de forma trágica.
(Foto: Gtres)
La muerte de Marcial fue uno de los momentos más impactantes en la historia de la televisión española, un acontecimiento que dejó en shock a millones de espectadores. Aquel episodio reunió a más de ocho millones de personas frente al televisor y generó una oleada de tristeza y sorpresa. Después de esto, muchos se preguntaron por el futuro de Roelas, pero a simple vista no parecía que fuese a tener problemas. Él tranquilizó a sus fans diciendo «soy actor porque no se hacer otra cosa» y de esta forma dio a entender que todo iba a seguir igual.
Una profesión de subidas y bajadas
El éxito de Jorge era tal que TVE decidió aprovechar su popularidad y le ofreció su propio proyecto: El botones Sacarino, una adaptación de los cómics de Francisco Ibáñez. En esta comedia, Roelas compartía cartel con el legendario José Luis López Vázquez, en lo que prometía ser una gran oportunidad para demostrar su versatilidad. Sin embargo, la suerte no le acompañó. La serie fue cancelada tras solo ocho episodios debido a sus bajas audiencias y, lo que parecía un paso adelante terminó convirtiéndose en una decepción.
En los años siguientes, Jorge Roelas continuó trabajando con discreción, pero sin descanso. Apareció en series como Aquí no hay quien viva o Cuéntame cómo pasó, demostrando que seguía teniendo un gran talento para adaptarse a distintos registros. Sin embargo, ya no disfrutaba de la misma notoriedad que en su etapa dorada.
Pese a ello, Roelas supo mantenerse fiel a su esencia y encontró en el teatro un refugio donde seguir creciendo como intérprete. Sobre las tablas, lejos de los focos, recuperó la pasión por su profesión y el contacto directo con el público, algo que siempre había valorado profundamente.
Los últimos datos de Jorge Roelas
El gran punto de inflexión llegó cuando José Luis Garci, uno de los directores más prestigiosos del cine español, decidió contar con él para su película Tiovivo 1950. La cinta, ambientada en la posguerra, reunió a un reparto estelar con nombres como Alfredo Landa, Fernando Fernán Gómez o Agustín González. En medio de esos gigantes de la interpretación, Roelas brilló con luz propia, demostrando que era mucho más que el simpático celador que había enamorado a toda España. Su papel fue tan importante que recibió una nominación al Goya como mejor actor revelación, un reconocimiento que muchos consideraron más que merecido. Aunque no se llevó el galardón, su interpretación le abrió una nueva etapa profesional junto a Garci, con quien trabajó en varias películas más, entre ellas Luz de domingo.
Durante la década siguiente, el actor alternó trabajos en teatro, cine y televisión. Su carrera siguió un rumbo más pausado, alejado de los grandes focos, pero con un profundo respeto dentro del sector. En televisión participó en series como Paquita Salas, La que se avecina o Las largas sombras, demostrando que su talento seguía intacto. No obstante, su presencia fue cada vez más escasa, y poco a poco el público dejó de verle con frecuencia. Ha desaparecido para muchos, pero los expertos le recuerdan con una sonrisa.
Lo último en Gente
-
La metedura de pata de María Pombo que revela la verdad de su embarazo
-
Fue el actor más querido en España en los años 90, pero desapareció y nadie sabe dónde está
-
Alberto Chicote habla claro y dice lo que todos piensan sobre el precio del menú de Dabiz Muñoz
-
Sale a la luz la opinión de Kiko Rivera sobre el nuevo novio de Irene Rosales: «Le molesta…»
-
Marieta revela la decisión sobre su boda que afecta a Suso: «Va a llorar»
Últimas noticias
-
El Supremo cita al ex gerente del PSOE por los pagos en metálico de la ‘caja B’ a Ábalos y Koldo
-
David Martínez busca acercarse al consejo de Sabadell tras traicionarle y acudir a la OPA fallida de BBVA
-
La plancha de pelo que te da resultados de peluquería con una sola pasada arrasa en AliExpress: ¡Está rebajada a 22 €!
-
Aragón, coladero de falsos menas: el 12,4% de los que han llegado este año son mayores de edad
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos