La nueva predicción del pitoniso Simón: «No habrá una transmisión importante de la viruela del mono»
Alerta en España por la viruela del mono: Sanidad estudia ocho casos sospechosos en Madrid
Qué es y qué síntomas provoca esta enfermedad
El Centro Nacional de Microbiología (CNM) está estudiando ocho casos sospechosos de la viruela del mono en la Comunidad de Madrid. De ello ha alertado el Ministerio de Sanidad después de que se confirmaran varias infecciones en Reino Unido y Portugal.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias
Sanitarias, Fernando Simón, ha señalado, como ya hizo cuando se registraron los primeros casos de coronavirus, que «no es probable que la viruela del mono vaya a generar una transmisión importante, pero no se puede descartar». Sí ha advertido de que hay que tener mucho cuidado y ha recalcado que están trabajando con todas las hipótesis posibles.
Asimismo, ha explicado que la viruela de los monos es una enfermedad que, hasta ahora, se circunscribía a África y era una patología parecida a la viruela humana, que se erradicó al final de los años 70, y que se transmitió de los monos a humanos y que, en general, entre los humanos, tenía muy poca transmisión, muy baja.
De hecho, los brotes hasta hace pocos años «no tenían más de una segunda generación de transmisión, pero en los últimos sí que se han detectado de hasta de tercera y cuarta generación, que son brotes muy pequeños, autolimitados».
En este caso, está asociado a grupos poblacionales muy concretos y se está investigando la causa y, sobre todo, el origen, que debería de estar en algún caso proveniente de África.
Síntomas de la viruela del mono
Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela del mono o viruela símica suele tener un periodo de incubación de 6 a 16 días, aunque puede variar entre los 5 y 21 días, y puede dividirse en dos periodos con distintos síntomas:
- El periodo de invasión (entre los días 0 y 5), caracterizado por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía).
- El periodo de erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre), cuando aparecen las distintas fases del exantema, que por lo general afecta primero al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). La evolución del exantema desde maculopápulas (lesiones de base plana) a vesículas (ampollas llenas de líquido), pústulas y costras se produce en unos 10 días.
Lo último en Sociedad
-
Antonio Revilla habla claro sobre su relación con Tamara Gorro: esto es lo que ha dicho
-
Pánico en España por el último aviso de la AEMET: alerta por «peligro importante» por tormentas muy fuertes en estas zonas
-
Roberto Brasero confirma la predicción de la AEMET y avisa: alerta por tormentas nunca vistas
-
Jorge Rey avisa: nos espera giro radical del tiempo en España y después llega el verano
-
El engaño de Dabiz Muñoz que Cristina Pedroche nunca sería capaz de perdonar
Últimas noticias
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte en Madrid se dispara y estos serán los precios
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Así es Blanca Martínez, la protagonista de ‘Mariliendre’: su edad y de dónde es
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria