Un estudio desvela que China sufre la mayor epidemia de diabetes del mundo
Todo sobre Pablo Alborán: su edad, su pareja, dónde vive, sus padres y su título nobiliario
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
China está sufriendo la mayor epidemia de diabetes en el mundo: cerca de 11% de su población adulta padece esta enfermedad metabólica, mientras que casi 36% es prediabética, según un amplio estudio nacional publicado el martes en Estados Unidos.
Los resultados del estudio, realizado en 2013 con 170.287 participantes y a cargo de Linhong Wang, del Centro chino de Control y Prevención de Enfermedades en Pekín, fueron publicados en la revista Journal of American Medical Association (JAMA).
Los investigadores midieron la glicemia de todos los participantes en ayunas. Se considera que una persona es diabética cuando tiene una tasa superior a 126 miligramos/decilitro de sangre, y prediabética si la tasa es de entre 105 y 126 mg/dl.
La hiperglicemia resulta de dos anomalías: un mal funcionamiento del páncreas, que fabrica la insulina, o una resistencia del organismo a esta hormona.
Entre las personas diabéticas en China, 36,5% estaban al tanto de su enfermedad y el 32,2% recibían tratamiento. De las personas tratadas, 49,2% controlaban su nivel de glicemia.
La incidencia de la diabetes entre los participantes chinos tibetanos y musulmanes es significativamente menor que en la población han, muy mayoritaria. Así, 14,7% de los hanes tiene diabetes, mientras que solo 4,3% de los tibetanos y el 10,6% de los musulmanes la padecen.
La prevalencia de la diabetes del adulto en China (10,9%) es similar a la de Estados Unidos en 2014, donde 9,3% de los adultos (29,1 millones) sufrían la enfermedad, según un informe de los Centros federales de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
En cuanto a los prediabéticos, representaban en Estados Unidos 37% de la población (115 millones), la misma proporción que en China, según el informe.
De los 1.090 millones de adultos en China continental en 2013, 388,1 millones son prediabéticos (200,4 millones de hombres y 187,7 millones de mujeres), según el estudio publicado en JAMA.
Los autores subrayan que esta menor prevalencia de la diabetes en China con respecto a estimaciones de 2010 podría deberse a un método diferente de medición del azúcar en la sangre.
A nivel mundial, 422 millones de adultos vivían con diabetes en 2014, en comparación con 108 millones en 1980, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en 2016.
La prevalencia de la diabetes aumentó más rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos. La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, accidentes cardiovasculares y amputación de miembros inferiores, según la OMS.
Lo último en Sociedad
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está «bastante chunga»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga