Estepona retira su polémico tobogán tres meses después de su inauguración
Apenas tres meses después de la inauguración del que se suponía el tobogán más largo de Europa en Estepona, la empresa adjudicataria de su construcción e instalación ha procedido a su retirada.
Dicho tobogán, de 38 metros de longitud y 32 grados, fue objeto de duras críticas por parte de los usuarios el mismo día de su inauguración debido a las lesiones que provocó en algunos de sus usuarios por la velocidad que lograban a alcanzar en la bajada.
El objetivo del tobogán era servir de ‘atajo’ entre dos calles de la ciudad situadas a distinto nivel: la reina Sofía y Eslovaquia.
Tras las quejas fue clausurado a la espera de una revisión complementaria y finalmente ha sido retirado.
El alcalde de la localidad, el popular José María García Urbano, ha desmentido las críticas de la oposición y ha asegurado que dicha instalación no ha supuesto ni va a suponer dinero para las arcas municipales puesto que todavía no se ha pagado a la empresa y ya no se le a hacer ningún pago.
Temas:
- Estepona
Lo último en Sociedad
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 17 de julio de 2025?
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas
-
El comunicado de Jorge Rey que hace temblar a media España: «Los termómetros podrían llegar…»
Últimas noticias
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
-
El aviso de una experta al comprar sandía o melón del supermercado: «Si lo ves así, no lo compres»
-
Soy técnico de electrodomésticos y este es el truco que recomiendo para desatascar tu lavavajillas
-
Adiós al abanico: el mejor invento de Lidl para combatir el calor, cuesta sólo 6 euros y no ocupa nada
-
El procesado asesor de Moncloa al servicio del «hermanito» de Sánchez renuncia a su puestazo en Badajoz