Este jueves inicia sus servicios Galileo: el GPS europeo
Galileo, el sistema europeo de navegación por satélite, empieza este jueves, 15 de diciembre, a ofrecer sus servicios iniciales a autoridades públicas, empresas y ciudadanos, aunque en la fase inicial sus primeras señales se utilizarán en combinación con otros sistemas, como el estadounidense GPS.
La Comisión Europea ha explicado que Galileo ofrece una «amplia gama» de servicios avanzados de posicionamiento, navegación y temporización a usuarios de todo el mundo. También ha subrayado que la interoperabilidad de Galileo con GPS es «total» pero ofrecerá un posicionamiento «más preciso y fiable».
Así, con la Declaración de servicios iniciales, que se pondrá en marcha oficialmente este jueves, Galileo empezará a ofrecer servicios gratuitos como ayuda en operaciones de emergencia, navegación más precisa, mejor sincronización temporal de infraestructuras críticas, y servicios seguros para autoridades públicas.
Además, Bruselas ha destacado que los satélites y la infraestructura terrestre de Galileo ya están listos desde el punto operativo, al mismo tiempo que ha afirmado que las señales serán «muy precisas», pero no estarán disponibles en todo momento. Por ello, ha indicado Bruselas, las primeras señales del sistema europeo de navegación por satélite se ofrecerán en combinación con otros sistemas, como GPS, el sistema estadounidense.
18 satélites ya en órbita y serán 30
En la actualidad, la constelación Galileo ya cuenta con 18 satélites, todos ya en órbita. En los próximos años se lanzarán nuevos satélites, que mejorarán la disponibilidad de Galileo en todo el mundo. Se espera que en 2020 la constelación esté completa (30 satélites) y Galileo alcance su plena capacidad operativa.
El vicepresidente de la Comisión Europea para la unión energética, Maros Sefcovic, ha afirmado que «Galileo multiplicará por 10 la exactitud de la geolocalización y propiciará la próxima generación de tecnologías basadas en la localización», como automóviles autónomos, dispositivos conectados o servicios de ciudades inteligentes.
La comisaria de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska, ha remarcado que «los servicios iniciales de Galileo suponen un logro importante para Europa» y el primer resultado del la reciente Estrategia Espacial de la UE.
El Ejecutivo comunitario ha recordado que la empresa española BQ ya comercializa ‘smartphones’ Galileo y se espera que otros fabricantes hagan lo mismo a partir de ahora, lo que permitirá que los desarrolladores de aplicaciones puedan probar sus ideas a partir de una señal real.
Temas:
- Comisión Europea
- GPS
Lo último en Sociedad
-
Ni Oyambre ni La Concha: esta es la playa de España favorita de Bruce Springsteen
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
Esto es lo que va a pasar con las casas que tengan calderas de gas: fíjate muy bien en este detalle
-
La AEMET no da tregua: llega una DANA que pone a España en alerta por lluvias y granizo
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
Últimas noticias
-
Terror en Texas: 109 muertos y 161 desaparecidos tras unas riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos