Este invierno varios alimentos básicos subirán de precio hasta un 20%
Comienza la ‘cuesta de septiembre’ con el precio de la luz, la gasolina y los alimentos disparados
Se aprueba la norma de calidad del aceite de oliva, ¿qué supone?
El milagroso producto de Mercadona que blanquea tu ropa y acaba con las manchas difíciles
Este jueves, el precio de la electricidad en el mercado mayorista vuelve a batir un récord, situándose en promedio en 140,23 euros por MWh. Si se compara con la misma fecha de 2020, el precio de la energía se ha multiplicado por tres según datos del operador del mercado OMIE. Pues bien, a la subida del precio de la luz hay que sumar el incremento en la cesta de la compra. Ya hay algunos productos que valen más caros que hace unos pocos meses meses, y todo apunta a que este invierno varios alimentos básicos subirán de precio.
Leche
Uno de ellos es la leche, teniendo en cuenta las protestas que ganaderos llevan protagonizando desde verano. El suyo es uno de los sectores más afectados por el aumento del precio de la luz, hasta el punto de que el coste de producción de las actividades ganaderas se ha incrementado en un 50%.
Mercadona ya ha anunciado la subida del precio de la leche, y desde este mes de septiembre la cadena valenciana no venderá este producto por menos de 0,60 centímetros el litro.
Aceite
El aceite, también conocido como oro líquido, es uno de los productos que se han encarecido en 2021, hasta un 20%. Además, de cumplirse con las previsiones, su precio seguirá aumentando este invierno.
Fruta fresca, huevos y carne de ave
La fruta fresca, los huevos y la carne de ave han incrementado su precio un 4,6%.
Los mayores aumentos en el precio de los alimentos básicos se han producido en Cantabria, Navarra, Murcia, Melilla, La Rioja y Murcia.
Ahora bien, también hay algunos alimentos básicos cuyo precio ha disminuido: hortalizas y legumbres (-1,3%) y pescado fresco y congelado (1,2%).
Consejos de la OCU para ahorrar en la cesta de la compra
Teniendo estos datos en cuenta, merece la pena conocer uan serie de consejos de la Organización de Consumidores y Usuarios para ahorrar dinero en la compra.
Lo primero y más importantes es elegir bien el supermercado. Según la OCU, tras analizar casi 1.200 supermercados de 63 ciudades diferentes, la diferencia entre hacer la compra en el supermercado más barato y más caro puede suponer un ahorro de entre 276 y 3.000 euros al año.
Además, los productos de temporada, además de ser más sanos y más frescos, también son más baratos. Por supuesto, las marcas blancas son más económicas, y elegirlas puede suponer un ahorro de entre un 30% y un 40%.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Sociedad
-
Es oficial y Roberto Brasero lo ha confirmado: el cambio inesperado que está a punto de llegar a España
-
Qué fue de Roberto Álvarez, el padre de ‘Ana y los 7’: así es su vida ahora 20 años después
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera ver lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Jorge Rey avisa del cambio inesperado que llega a España este fin de semana y la AEMET le da la razón
Últimas noticias
-
Ni arena ni piedras: el sencillo truco para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva nunca
-
El SEPE avisa: éste es el trámite obligatorio que deben hacer los mayores de 52 años para no perder el subsidio
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
Los nueve delitos que imputan a Montoro: así operaba la trama para torcer leyes a favor de las gasistas
-
Mejor que en Italia: el plato de 1,30 euros de Mercadona que deja sin palabras a los amantes de la pasta