Este invierno varios alimentos básicos subirán de precio hasta un 20%
Comienza la ‘cuesta de septiembre’ con el precio de la luz, la gasolina y los alimentos disparados
Se aprueba la norma de calidad del aceite de oliva, ¿qué supone?
El milagroso producto de Mercadona que blanquea tu ropa y acaba con las manchas difíciles
Este jueves, el precio de la electricidad en el mercado mayorista vuelve a batir un récord, situándose en promedio en 140,23 euros por MWh. Si se compara con la misma fecha de 2020, el precio de la energía se ha multiplicado por tres según datos del operador del mercado OMIE. Pues bien, a la subida del precio de la luz hay que sumar el incremento en la cesta de la compra. Ya hay algunos productos que valen más caros que hace unos pocos meses meses, y todo apunta a que este invierno varios alimentos básicos subirán de precio.
Leche
Uno de ellos es la leche, teniendo en cuenta las protestas que ganaderos llevan protagonizando desde verano. El suyo es uno de los sectores más afectados por el aumento del precio de la luz, hasta el punto de que el coste de producción de las actividades ganaderas se ha incrementado en un 50%.
Mercadona ya ha anunciado la subida del precio de la leche, y desde este mes de septiembre la cadena valenciana no venderá este producto por menos de 0,60 centímetros el litro.
Aceite
El aceite, también conocido como oro líquido, es uno de los productos que se han encarecido en 2021, hasta un 20%. Además, de cumplirse con las previsiones, su precio seguirá aumentando este invierno.
Fruta fresca, huevos y carne de ave
La fruta fresca, los huevos y la carne de ave han incrementado su precio un 4,6%.
Los mayores aumentos en el precio de los alimentos básicos se han producido en Cantabria, Navarra, Murcia, Melilla, La Rioja y Murcia.
Ahora bien, también hay algunos alimentos básicos cuyo precio ha disminuido: hortalizas y legumbres (-1,3%) y pescado fresco y congelado (1,2%).
Consejos de la OCU para ahorrar en la cesta de la compra
Teniendo estos datos en cuenta, merece la pena conocer uan serie de consejos de la Organización de Consumidores y Usuarios para ahorrar dinero en la compra.
Lo primero y más importantes es elegir bien el supermercado. Según la OCU, tras analizar casi 1.200 supermercados de 63 ciudades diferentes, la diferencia entre hacer la compra en el supermercado más barato y más caro puede suponer un ahorro de entre 276 y 3.000 euros al año.
Además, los productos de temporada, además de ser más sanos y más frescos, también son más baratos. Por supuesto, las marcas blancas son más económicas, y elegirlas puede suponer un ahorro de entre un 30% y un 40%.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Sociedad
-
Esta es la desconocida profesión de Marta Pombo antes de dedicarse a las redes sociales
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Ni lluvia ni tormentas: Jorge Rey no da crédito a lo que llega a España a partir del lunes
-
La AEMET confirma lo peor: giro drástico del tiempo en el fin del Puente de Mayo
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 4 de mayo de 2025?
Últimas noticias
-
GP Miami de F1 2025: horario de la carrera de hoy y dónde ver en directo por televisión y online la Fórmula 1
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo en la playa de la Malvarrosa de Valencia
-
Grito a coro contra Pedro Sánchez en las fiestas de Jaca: «¡Hijo de puta!»
-
El impresionante castillo al lado de Madrid que abre después de años cerrado: parece sacado de un cuento
-
Varios heridos y vuelos suspendidos en Israel: los hutíes de Yemen lanzan un misil contra el aeropuerto