Sociedad
DGT

Esta es la multa que te puede caer si conduces estando de baja

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Si estás de baja laboral por un accidente o una enfermedad, seguro que una de las primeras preguntas que se te vienen a la mente es la de si puedes conducir. Recuerda que la incapacidad temporal conlleva el cobro de un subsidio que reemplaza el salario que estarías recibiendo en caso de poder realizar tu actividad profesional, y también sigues cotizando.

¿Conducir estando de baja?

Tal y como explican los expertos, lo mejor es hacer uso del sentido común. Si, por ejemplo, estás de baja por una fractura de húmero o por un problema de visión, estas dolencias son contrarias a la conducción.

Tampoco puedes conducir estando de baja si esta actividad ralentiza de alguna manera el proceso de recuperación. Una de las condiciones para seguir cobrando el subsidio de la incapacidad temporal es evitar cualquier actividad que alargue la recuperación.

Más allá de estos supuestos, es el médico quien tiene la última palabra. Si este considera que puedes conducir porque tu dolencia no interfiere en el manejo del volante ni perjudica a la recuperación, puedes hacerlo.

El artículo 18 del Reglamento General de Circulación especifica: «El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos».

Multas

Ahora bien, si conduces estando de baja por una dolencia que no sea compatible con esta actividad, podrías enfrentarte a una multa de hasta 6.000 euros. Además, hay muchos medicamentos que impiden la conducción, como el Lorazepam, el Metamizol sódico, o el Tramadol, entre otros muchos.

Motivos

Sanitas ha publicado un informe con las principales causas de baja laboral en España. Son las siguientes: