Esta es la multa que te puede caer si conduces estando de baja
La DGT toma una drástica decisión que te afectará en los próximos días
La DGT advierte sobre el error que comete todo el mundo al conducir y es ilegal
La DGT avisa: multa de hasta 200 euros por usar de esta forma los intermitentes
Si estás de baja laboral por un accidente o una enfermedad, seguro que una de las primeras preguntas que se te vienen a la mente es la de si puedes conducir. Recuerda que la incapacidad temporal conlleva el cobro de un subsidio que reemplaza el salario que estarías recibiendo en caso de poder realizar tu actividad profesional, y también sigues cotizando.
¿Conducir estando de baja?
Tal y como explican los expertos, lo mejor es hacer uso del sentido común. Si, por ejemplo, estás de baja por una fractura de húmero o por un problema de visión, estas dolencias son contrarias a la conducción.
Tampoco puedes conducir estando de baja si esta actividad ralentiza de alguna manera el proceso de recuperación. Una de las condiciones para seguir cobrando el subsidio de la incapacidad temporal es evitar cualquier actividad que alargue la recuperación.
Más allá de estos supuestos, es el médico quien tiene la última palabra. Si este considera que puedes conducir porque tu dolencia no interfiere en el manejo del volante ni perjudica a la recuperación, puedes hacerlo.
El artículo 18 del Reglamento General de Circulación especifica: «El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos».
Multas
Ahora bien, si conduces estando de baja por una dolencia que no sea compatible con esta actividad, podrías enfrentarte a una multa de hasta 6.000 euros. Además, hay muchos medicamentos que impiden la conducción, como el Lorazepam, el Metamizol sódico, o el Tramadol, entre otros muchos.
Motivos
Sanitas ha publicado un informe con las principales causas de baja laboral en España. Son las siguientes:
- Enfermedades músculo-esqueléticas: es el motivo más común. El síndrome del túnel carpiano, la tendinitis y la lumbalgia son las dolencias más comunes.
- Trastornos mentales: el estrés laboral y la depresión son los trastornos laborales más habituales entre los trabajadores en España.
- Motivos familiares: la baja laboral por maternidad o paternidad también es habitual, y en algunos casos se puede extender hasta las 24 semanas entre los dos cónyuges.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma lo peor y avisa: llegan 24 horas de lluvias sin parar a estas zonas de España
-
No estamos preparados para lo que llega: la AEMET pone fecha a la primera ola de calor del año
-
Huracanes y tormentas tropicales: Jorge Rey avisa del cambio en el tiempo que nadie esperaba
-
Roberto Brasero pide que nos preparemos: lo que llega hoy a España no se lo esperaba nadie
-
J Balvin hace saltar las alarmas y revienta la mayor exclusiva: el secreto que esconden Selena Gomez y Benny Blanco
Últimas noticias
-
El novio de Ayuso afirma que su abogado envió sin su consentimiento el mail del pacto con la Fiscalía
-
Detenido por lanzar a su bebé de 14 meses contra el suelo durante una discusión de pareja en Málaga
-
El niño de Linares olvidado pasó seis horas dentro del coche y murió por falta de oxígeno
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
La influencer Paula Ordovás impacta con una dura confesión: «Sufrí abusos desde los 4 años»