El español Francisco Mojica gana el premio Plus Alliance a la innovación
Madrid da la bienvenida a la Navidad con un espectacular encendido de luces y conciertos de música
Rossana Zanetti habla sobre su participación en 'La isla de las tentaciones' con David Bisbal
El microbiólogo español Francisco Mojica (Elche, 1953) ha sido galardonado hoy en Londres con el premio Plus Alliance a la Innovación Global por la investigación pionera que llevó al desarrollo de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9.
Este es el quinto premio de relevancia científica que suma el microbiólogo en un año, entre ellos la más prestigiosa distinción que se concede en Estados Unidos en el campo de la Medicina -el Premio Albany- y lo logra un mes antes de fallarse los premios Nobel, a los que aspira en la categoría de Medicina y Química.
La universidad King’s College London (Reino Unido), las Universidades Estatal de Arizona (Estados Unidos) y de Nueva Gales del Sur (Australia) han reconocido con ese premio la labor de Mojica en «uno de los avances más significativos en las ciencias de la vida».
«Los descubrimientos del doctor Mojica apuntalan la ampliamente aclamada tecnología de edición genética que en tiempos recientes ha sido ligada a una aceleración de la cura para la enfermedad de Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica», afirmaron los responsables del premio.
El jurado reconoce que en el mismo campo se han producido avances de la mano de «brillantes científicos como Jennifer Doudna, Emmanuelle Charpentier y Feng Zhang.
Subraya, sin embargo, que «las bases (de esa técnica de edición genética) fueron puestas gracias a Francisco Mojica en España y su fundamental investigación sobre las bacterias».
El investigador español estuvo presente en una ceremonia celebrada en la capital británica, en el marco del congreso «Times Higher Education World Academic Summit».
«De algún modo, me enamoré de las CRISPR en los años noventa como estudiante de doctorado, cuando eran tan solo una curiosidad en el genoma de un extraño microorganismo», afirmó Mojica.
«Desde entonces, he continuado desarrollando mi pasión, lo que me ha llevado a grandes descubrimientos y maravillosas colaboraciones. La comunicad científica es colegiada y colaborativa por naturaleza», agregó.
Para el investigador «ser reconocido por la Plus Alliance hoy significa el reconocimiento de mi comunidad, es un gran honor», señaló.
Mojica, quien prefiere que le llamen Francis, es microbiólogo de la Universidad de Alicante (UA), y recientemente recibió el Premio Albany en el ámbito de la Medicina, uno de los galardones más prestigiosos en el campo de la salud tras los Nobel.
Esa prestigiosa distinción estadounidense le será entregada el próximo 27 de septiembre en Nueva York junto a otros cuatro científicos de diversas nacionalidades que han comenzado a desarrollar su descubrimiento de la tecnología CRISPR-Cas9.
Son la francesa Emmanuelle Charpentier, la estadounidense Jennifer Doudna, el argentino Luciano Marraffini y el chino Feng Zhang.
El galardón que Mojica ha recibido en el King’s College de Londres se suma al premio Jaime I de Investigación Básica (2016), que recogió en octubre del pasado año, y al Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina de la Fundación BBVA, el pasado enero.
También al premio de Investigación Biomédica’2017 de la Fundación Lilly en la modalidad preclínica, que recibió el pasado marzo; y el Premio Albany, cuyo fallo fue conocido a mediados de agosto y que recogerá en una gala en Nueva York el próximo 27 de septiembre.
Mojica es el padre de la revolucionaria técnica de edición genética CRISPR/Cas 9, capaz de cortar y pegar secuencias de ADN de manera eficaz y barata.
Esta técnica es utilizada por grupos científicos de todo el mundo para desarrollar aplicaciones concretas en la lucha contra enfermedades de origen genético, desde el cáncer hasta la distrofia muscular.
Lo último en Gente
-
Rossana Zanetti habla sobre su participación en ‘La isla de las tentaciones’ con David Bisbal
-
Todos los detalles que ha dado Dulceida sobre su segundo embarazo: «No voy a esperar más»
-
El preocupante mensaje de Belén Écija que alerta a todos desde el hospital: «Sólo queda…»
-
Mario Casas cuenta como fue vivir en casa de sus padres hasta los 33
-
300 metros, piscina y en un barrio exclusivo: la casa de 1,3 millones a la que se podría mudar Alejandra Rubio
Últimas noticias
-
La tabla oficial de las pensiones que van a cobrar los autónomos en España según la base de cotización
-
Los científicos no dan crédito: los tomates de una isla del Pacífico evolucionan al revés, y creen saber la causa
-
El Gobierno aún no ha expropiado terrenos para acometer obras anti-inundaciones un año después de la DANA
-
La ministra Alegría, encubridora de Ábalos y defensora de Cerdán, insulta a OKDIARIO en redes sociales
-
Cómo se escribe protejo o protego