Sociedad
Previsión del tiempo

España se prepara para un cambio de patrón en el clima: los efectos del bloqueo centroeuropeo

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El bloqueo centroeuropeo está generando efectos meteorológicos significativos que han llamado la atención de los expertos climatológicos. Este fenómeno está provocando un cambio notable en los patrones climáticos habituales, con impactos variables según las diferentes regiones del país.

El tren de borrascas está intensificando la situación meteorológica, que se vuelve más compleja conforme avanzan las horas. Este invierno se ha caracterizado por temperaturas inusualmente elevadas para la época, alejándose de los patrones típicos estacionales. Sin embargo, el inicio de febrero marca un punto de inflexión con cambios significativos en las condiciones meteorológicas.

Las alertas activadas reflejan la preocupación por esta situación meteorológica anómala. El bloqueo centroeuropeo está alterando la circulación atmosférica habitual, lo que podría resultar en condiciones meteorológicas más severas en determinadas zonas del país, requiriendo especial atención por parte de la población.

Los efectos del bloqueo centroeuropeo se notarán esta semana

Hemos dejado atrás una semana de lluvias abundantes, pero cuidado, porque lo peor puede acabar siendo el que marque una diferencia importante. Tenemos por delante una situación que puede acabar siendo la que nos afecte de lleno en estos días que nos está esperando en este mes de febrero en los que todo es posible.

El tiempo parece que nos da un pequeño respiro o quizás coge fuerza para poder salir una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que marque un antes y un después. Son tiempos de visualizar esta realidad que puede marcar un cambio que quizás hasta ahora no pensábamos que acabaría siendo una realidad.

Esta previsión del tiempo puede marcar una semana que realmente puede convertirse en muchos sentidos en el que empiece un nuevo ciclo en el que tendremos que ver llegar un destacado cambio ante lo que hemos tenido aquí. Lo que nos está esperando es un giro que se producirá por un bloqueo en una parte de Europa que puede acabar de darnos más de una sorpresa.

Será mejor que nos preparemos para lo peor, con una serie de elementos que serán los que marcarán esta previsión del tiempo, de los expertos.

Se prepara España para un cambio de patrón en el clima

Los expertos del canal de El Tiempo nos han dado algunas sorpresas, sobre todo, ante una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marquen la diferencia. Hay un factor clave que acabará golpeando de lleno nuestro país, no podremos evitar un cambio de rumbo que realmente pyede ser determinante este invierno.

Tal y como nos informan: «La semana que viene estará dividida en dos mitades desde el punto de vista meteorológico. Hasta el miércoles, el ambiente será anticiclónico en buena parte de la Península, aunque quedarán restos de aire frío e inestabilidad en el área mediterránea. A partir del viernes, la inestabilidad podría aumentar claramente debido a la llegada de danas y la formación de bajas presiones en el Mediterráneo. La situación atmosférica estará poco definida, con anticiclones que serán débiles y muy fáciles de reemplazar».

Siguiendo con la misma previsión: «De momento no se espera ninguna ola de frío, y la inestabilidad será localizada al estar ligada a la presencia de estas bolsas de aire frío. Tampoco se prevén temporales de viento porque en superficie las bajas serán poco profundas. Procedemos a analizar, como es costumbre, el mapa semanal de anomalías de precipitación del modelo europeo. Desde el lunes 3 al 10 de febrero, probablemente lloverá por debajo de la media en gran parte de la Península y Canarias. Las anomalías más destacables se localizarán en la vertiente cantábrica y Galicia, con un déficit de 10 a 30 l/m2. Esto se debe a la presencia anticiclónica y la ausencia, en este período temporal, de borrascas atlánticas con sus frentes asociados. A orillas del Mediterráneo se prevé una semana normal o ligeramente húmeda respecto al promedio de la época, especialmente en Baleares. La atmósfera en esta zona estará dominada por pequeñas depresiones en altura, aportando aire frío y generando chubascos».

Tendremos que preparar para dejar el paraguas en casa: «El lunes arrancará con lluvias en el mar de Alborán, extendiéndose por la franja central de Andalucía. Se esperan más de 20 l/m2 en las provincias de Málaga, Sevilla, Córdoba y el extremo occidental de Granada. En algunas zonas de Málaga pueden caer hasta 35 l/m2 en 24 horas. En menor medida, mañana lloverá también en el este de Baleares y la vertiente cantábrica, con acumulados de hasta 20 l/m² en la zona limítrofe entre Galicia y Asturias».