El proyecto ‘Reanima’ investigará si es posible devolver la vida a pacientes declarados muertos
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
El director del proyecto Reanima, Iro Pastor, asegura que no es que los muertos vayan a salir corriendo del hospital, se trata de conseguir que estén técnicamente vivos. Se trata de un proyecto de la empresa de biotecnología Bioquark, que acaba de obtener el permiso para tratar de revivir partes del cerebro de pacientes declarados clínicamente muertos.
Actualmente están trabajando con el hospital Anupam de Rudrapur, una ciudad del norte de India, para seleccionar allí a los pacientes indicados. Deben ser pacientes que tras sufrir un accidente u otro tipo de trauma han sido declarados clínicamente muertos, pero que siguen conectados a aparatos de soporte vital.
Esto es, personas sin actividad alguna en el sistema nervioso central, el complejo sistema que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos, y que hayan perdido el potencial para la conciencia y la capacidad de respirar.
«Acabamos de recibir la aprobación para seleccionar los primeros 20 pacientes y estamos trabajando con el hospital para identificar a familias que tengan algún miembro clínicamente muerto y que por barreras religiosas o condiciones médicas de algún tipo no puedan donar sus órganos», explica Pastor.
Los investigadores detrás de Reanima creen que las células madre del cerebro podrían ser capaces de borrar su historia y de empezar a vivir de nuevo, basándose en el tejido que las rodea.
Es un proceso que ya se ha visto en animales, como en el caso de la salamandra, cuyas extremidades vuelven a crecer infinitamente. Asimismo, otras especies de anfibios y algunos peces también pueden regenerar una porción considerable de su cerebro incluso después de haber sufrido un trauma grave.
Así, basándose en ese principio, los científicos utilizarán varias terapias para tratar de revivir partes de cerebros de humanos clínicamente muertos. Inyectarán la médula espinal con células madre cada dos semanas y con un cóctel de péptidos cada día, y estimularán las neuronas con láser, entre otras técnicas.
Todo ello lo llevarán a cabo en el hospital indio. Las razones, según explica el propio Pastor, para que este proyecto se lleve a cabo en el exótico país son básicamente dos: los costes y la legislación existente en India acerca de mantener a un cuerpo con vida artificialmente.
Lo último en Sociedad
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
Últimas noticias
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito