Dónde ver este verano la superluna o Luna de Esturión
Hoy es el día para disfrutar de la fiesta de la Luna de Esturión
Hoy es el Día Internacional de la Luna: descúbrela con estas apps
La superluna rosa, ¿por qué se produce este fenómeno?
Una nueva superluna va a iluminar esta noche primera de agosto el cielo, la popularmente conocida como Luna de Esturión, mes que nos brinda espectaculares lunas llenas. El mes pasado destacó por la Luna de Ciervo, esta noche, como ya se ha citado anteriormente, veremos la de Esturión, y el 31 de agosto llegará la Azul.
La esperada luna llena de agosto será el martes 1 de agosto de 2023 por la tarde y aparecerá frente al Sol a las 20:32 horas. Esto será el miércoles por la mañana desde la zona horaria estándar de la India hacia el este hasta la línea de fecha internacional. La Luna aparecerá llena durante tres días alrededor de esta hora hasta este jueves.
¿Cómo sabemos qué es una superluna?
Diferentes publicaciones usan diferentes umbrales para decidir qué Lunas califican como «súper». En 2023, algunas publicaciones reconocen cuatro (la Luna llena de julio, las dos Lunas llenas de agosto y la Luna llena de septiembre), mientras que otras reconocen sólo las dos superlunas más brillantes, esta Luna llena y la próxima a finales de agosto. El término superluna fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979 como una Luna nueva o llena que ocurre cuando la Luna está dentro del 90% del perigeo, su mayor acercamiento a la Tierra. Dado que no podemos ver lunas nuevas (excepto cuando bloquean el Sol), lo que ha llamado la atención del público en las últimas décadas son las superlunas llenas, ya que son las lunas llenas más grandes y brillantes del año.
¿Cuándo y cómo ver la Luna de Esturión?
Nuestra primera cita de este mes con la luna llena empezará en España a las 19:31 horas en la península, 18:31 horas en Canarias. A partir de entonces, el satélite se elevará sobre el horizonte, coincidiendo con el atardecer, y permanecerá en el firmamento hasta el amanecer.
El año 2023 se marca en el calendario como un buen año para la lluvia anual de meteoros Perseidas. En condiciones ideales, las Perseidas pueden producir alrededor de 100 meteoros visibles por hora en su punto máximo, lo que la convierte en una de las tres mejores lluvias de meteoros del año (las otras son las Cuadrántidas a principios de enero y las Gemínidas a mediados de diciembre).
¿Por qué se llama Luna de Esturión?
La respuesta al nombre de las lunas llenas del año está en el Farmer’s Almanac de Maine de Estados Unidos. Esta revista comenzó a publicar nombres «indios» para lunas llenas en la década de 1930 y estos nombres se han vuelto ampliamente conocidos y utilizados. Según este almanaque, las tribus algonquinas, ubicadas en lo que en la actualidad es el noreste de EEUU, la llamaron la Luna del Esturión, en honor a los grandes peces de los Grandes Lagos (Michigan) y otros lugares donde se pescaban más fácilmente en esta época del año. Entre otros nombres para definir esta luna de agosto, se encuentran la Luna Roja, la Luna del Maíz o la Luna del Maíz Verde, la Luna de la Cebada, la Luna de la Hierba, la Luna del Grano y la Luna del Perro.
Lo último en Sociedad
-
Ni la comida ni el móvil: ésto es lo que más echan de menos los concursantes de ‘Supervivientes’
-
Ni a los 30 ni a los 40: la edad exacta a la que las mujeres alcanzan la felicidad plena según la ciencia
-
Roberto Brasero ya ha señalado el peor día del Puente de Mayo: «Lo que se viene no es bueno»
-
Jorge Rey no deja lugar a dudas: se avecina un mayo atípico con tormentas y frío preocupante
-
Increíble pero cierto: le multan con más de 2.000 euros por no llevar a sus hijos al colegio el día antes de vacaciones
Últimas noticias
-
El PP pide a Sánchez que «no busque culpables del apagón están en su casa»
-
Duro accidente de Fernando Alonso en Miami: choca contra el muro tras una vergonzosa embestida de Lawson
-
Ofensiva del PP en el Congreso para que el Gobierno asuma responsabilidades por el gran apagón
-
Norris se lleva la sprint más accidentada de la historia con drama para Alonso y Sainz
-
La AEMET rechaza la responsabilidad principal y única del Poyo en la DANA y apunta a otros barrancos