La DGT lo cambia todo: estos vehículos no tendrán que pasar la ITV a partir de ahora
El aviso más peligroso de la DGT: no vas a pasar la ITV
El papel que deberás tener si quieres para la ITV estos meses
El desconocido detalle de tus neumáticos que podría hacer que no pases la ITV
¡Aviso muy importante para todos los conductores! La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que en 2023 va a incorporar algunos cambios en su normativa. Esto hará que algunos vehículos ya no necesiten pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Según ha anunciado el organismo en su web, la medida afectará a algunos coches históricos que están dentro de la categoría regulada en el Reglamento de Vehículos Históricos (RVH).
Vehículos históricos
El RVH fue aprobado en 1995 por medio de una ley. Este 2023, se realizarán varias modificaciones para adaptar la norma a los tiempos actuales y, al mismo tiempo, ajustarla en base a la normativa en vigor de la Unión Europea. Para introducir los cambios, la DGT contará con la colaboración de las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Industria y la Federación Española de Vehículos Antiguos.
Estos vehículos pasarán a tener unas «normas especiales que permitirán su circulación y, además, fomentarán la conservación y la restauración de los que integran el patrimonio histórico automovilístico».
Una de las medidas más relevantes es que no tendrán que pasar la ITV obligatoria aquellos vehículos históricos cuya primera matriculación sea anterior al 1 de enero de 1950. Aún así, quienes lo deseen tendrán la opción de pasar la ITV ajustándose a unos plazos:
- Vehículos de entre 20 y 40 de antigüedad: cada dos años.
- Vehículos de entre 40 y 45 años de antigüedad: cada tres años.
- Vehículos de más de 45 años: cada cuatro años.
Solicitar la catalogación
Pero, ¿qué es exactamente un vehículo histórico? «Se considera histórico aquel vehículo que por su antigüedad, interés o singularidad merezca una consideración especial que proteja su carácter representativo. La figura de vehículo histórico ofrece una protección que permite resguardar el patrimonio cultural y simbólico de nuestro tiempo, a la vez que permite la utilización del vehículo con la debida seguridad técnica y mecánica», explica la DGT.
Es posible solicitar la catalogación de un vehículo como histórico siempre y cuando cumpla alguno de los siguientes requisitos:
- Antigüedad: debe tener, al menos, 30 años desde su fabricación o matriculación y encontrarse en su estado original. No puede haber sufrido cambios de ningún tipo en sus componentes principales como frenos, motor, suspensión, carrocería o dirección.
- Interés especial: son vehículos que están inscritos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, declarados Bienes de Interés Cultural o que hayan participado en algún hecho histórico o pertenecido a una personalidad.
- Colección: cuando por la escasez o singularidad del vehículo merece la consideración de histórico.
Temas:
- ITV
Lo último en Sociedad
-
Lo que llega a Castilla-La Mancha no es normal: la AEMET avisa y pide que nos preparemos para lo que llega a partir de hoy
-
La divertida reacción de Pedro Piqueras al coincidir con Yola Berrocal en una fiesta: «Me voy»
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
Últimas noticias
-
Tres detenidos por la violación de una niña de 8 años en Usera, entre ellos su padre boliviano
-
María Guardiola anuncia una rebaja fiscal de 45 millones «para salvar Almaraz» del cierre en 2027
-
La heroína antichavista María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
Adiós en ‘Valle Salvaje’: un personaje principal se despide de la serie tras su detención
-
Detenidos 21 ultras por los disturbios violentos previos a la final de la Copa del Rey