Descubren en Brasil dos nuevas especies extinguidas de anfibios
El Museo de Historia Natural (MHN) de Londres anunció este jueves el descubrimiento de dos especies de anfibios extinguidas así como el hallazgo de los restos del reptil más antiguo que habitó en Sudamérica.
Los dos anfibios, acuáticos y similares a las modernas salamandras, vivieron hace 278 millones y sus fósiles fueron descubiertos por un equipo internacional que incluía a investigadores de la institución londinense y colegas de Brasil y Argentina, entre otros países.
La revista científica Nature Communications publicó este jueves un artículo con los resultados de la investigación. Los fósiles fueron hallados en los estados de cdy Maranhao, y están ahora guardados en la Universidad Federal de Piauí, en la ciudad de Teresina, nordeste de Brasil.
«Este descubrimiento llena un importante hueco geográfico en nuestra comprensión sobre la evolución y adaptación de los anfibios», explicó el MHN en un comunicado.
La especie Timonya annae era un animal de unos 40 centímetros que, en palabras del MHN, «parecía un cruce entre una salamandra mexicana moderna y una anguila».
La otra especie descubierta es la Procuhy nazariensis, próxima a la Timonya, y de una talla similar.
Hasta ahora, añadió la institución, el conocimiento sobre los vertebrados cuadrípedos de ese periodo prehistórico se limitaba a Norteamérica y Europa Occidental, sin apenas información sobre los animales que vivían en el sur del Trópico.
«Ahora que sabemos que sus parientes lejanos habitaban en un vasto sistema de lagos en la región tropical del supercontinente Pangea, en zonas que hoy se corresponden con el noreste de Brasil, podemos saber más sobre su abundancia, paleobiología y sobre la amplitud de su distribución lejos del ecuador», explicó Martha Richter, del MHN.
Los investigadores descubrieron asimismo la mandíbula de un reptil similar al Captorhinus aguti, un lagarto que se encuentra en Norteamérica, y que es el fósil de reptil más antiguo hallado en Sudamérica, de unos 278-280 millones de años, dijo Richter.
«Más del 90% de todas las especies de la Tierra se extinguieron al final del Pérmico», el último periodo de la era Paleozoica, «porque las condiciones se volvieron muy inhóspitas», agregó Richter, sobre la que fue «la peor extinción masiva hasta la fecha».
«Entender la composición de faunas extinguidas como estas en el noreste de Brasil y cómo cambiaron con el tiempo, puede ayudarnos a predecir mejor hoy en día cómo evolucionarán los sistemas de lagos y sus complejas comunidades de animales en respuesta a los amplios cambios medioambientales», sostuvo la científica.
Lo último en Sociedad
-
Pudo ser como David Bisbal, pero arruinó su vida: así es ahora el cantante que llenaba estadios
-
María del Monte estalla contra María Pombo por decir esto y afirma: «Me da muchísimo coraje»
-
Paula Echevarría no se corta y opina sobre el peso de David Bustamante: esto es lo que ha dicho
-
Ni japonés ni alemán: estos son los idiomas que habla la infanta Sofía
-
La AEMET alerta sobre lo que va a pasar durante la primera semana de octubre: no es normal
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster