Los policías que atendieron a la víctima de ‘la Manada’ testifican que no les pareció que fingiera
Los cuatro agentes de la Policía Municipal de Pamplona que atendieron a la joven madrileña de 18 años que denunció una violación grupal en los Sanfermines de 2016 por el grupo de amigos autodenominado como ‘la manada’ han ratificado hoy que la actitud de la chica no les pareció fingida.
Según ha dicho a los periodistas al término de la tercera sesión del juicio el abogado de la acusación, Miguel Ángel Moran, no ha habido contradicciones en la declaración de estos agentes, que han testificado durante dos horas y media.
Esta es la tercera jornada del juicio que se sigue en Pamplona contra los cinco integrantes de un grupo de jóvenes sevillanos, que se autodenominaban «la manada», acusados de violar repetidamente a la joven y de grabar y difundir las imágenes de su acción.
La joven testificó ayer por espacio de casi cuatro horas y, aunque no se conoce el contenido de sus declaraciones, se sabe que ha ratificado su denuncia de que fue violada.
La denuncia, presentada en los sanfermines de 2016, dio lugar a manifestaciones multitudinarias en Pamplona y varias capitales vascas en contra de la violencia sexual contra las mujeres, en especial durante las fiestas.
Un informe cuestiona el incidente
Ahora, la polémica continúa y se ha extendido también a las redes sociales, con numerosas muestras de rechazo por haber admitido el tribunal un informe de unos detectives que siguieron a la chica días después de la violación. El informe cuestiona la gravedad del incidente basándose en que la chica parecía hacer vida normal.
La tercera sesión del juicio ha comenzado hoy con la declaración de una agente de la Policía Municipal, quien ha accedido a la sala a las 10.00 horas para declarar durante cerca de 40 minutos ante las partes y la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, el tribunal sentenciador.
El resto de agentes de la Policía Municipal han testificado cada media hora, con cierto retraso sobre el horario previsto.
De esta forma, a las 12.30 horas, ha finalizado las declaraciones de los cuatro agentes municipales y, tras un receso de 20 minutos, ha entrado a declarar, siempre a puerta cerrada, el primero de los tres policías forales citados para hoy.
Los tres han declarado consecutivamente a intervalos de media hora para explicar su papel en la identificación de los acusados en el callejón de la Plaza de Toros a la hora del primer encierro de los sanfermiens de 2016.
Antes habían sido identificados por las cámaras que hay en el recorrido del encierro por agentes de la Policía Municipal, el mismo cuerpo que sobre las 03:30 horas fue alertado de que una pareja había encontrado a la chica llorando en un banco de la Avenida Roncesvalles, escasos minutos después de producirse la agresión grupal en un portal próximo.
Para las sesiones de mañana y pasado, cuarta y quinta, la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra ha citado a declarar a otro nueve agentes de la Policía Municipal de Pamplona y cuatro más de la Policía Foral.
También están llamados para mañana tres testigos: el portero de un hotel, una vecina del portal número 5 de la calle Paulino Caballero, donde ocurrieron los hechos, y la persona que encontró el móvil de la joven que uno de los acusados, un guardia civil, reconoció el primer día de juicio que le había «sustraído».
Lo último en Sociedad
-
Todo sobre Aixa Villagrán: su edad, su pareja y en qué series ha salido
-
CaixaProinfancia atiende a más de 66.000 niños en riesgo de pobreza en 2024
-
Todo sobre Rosario Flores: su edad, pareja, hijos, dónde vive y más
-
Fundación Sesé México consolida su actividad y aumentará sus proyectos en 2025
-
Alerta mundial: la ONU activa el plan de Seguridad Planetaria por un asteroide que se dirige a la Tierra
Últimas noticias
-
El PSOE exige a Almeida pañales para los caballos de la Policía para evitar sus heces en el Retiro
-
Audio: el presidente del Júcar admite que «no informó» sobre el desbordamiento del barranco del Poyo
-
La afición del Atlético ya calienta el derbi: «Que se enteren los vikingos quién manda en la capital»
-
El audio que cambia la historia: el Gobierno no advirtió del desbordamiento
-
La diarrea mental del PSOE madrileño