Los corredores del boloencierro de Mataelpino deberán llevar casco para evitar más accidentes
Las anteriores ediciones dieron mucho que hablar. La sustitución de los toros por una gigantesca bola no resultó ser tan segura como parecía e incluso se registraron heridos de gravedad como ocurrió en 2018. Este año, los boloencierros de las fiestas de Mataelpino (Madrid) anuncia algunas novedades para evitar más accidentes, como la reducción del peso de la nueva bola a 30 kilos y la exigencia a los corredores que participen en el evento de llevar casco.
La reducción de peso en esta edición, 200 a los 30 kilos, se une a una bola fabricada con «materiales más ligeros» que será utilizada en los dos boloencierros previstos, el de hoy y el del domingo, durante las fiestas patronales que comenzaron este jueves.
También se ha decidido que hasta el lunes 26 de agosto no habrá música en el recinto ferial hasta las 20.30 horas para que puedan asistir las personas con trastorno del espectro autista (TEA) o que sean sensibles al ruido, según ha informado la concejal de Servicios Sociales, Leticia Cubillos.
Entre las medidas que pone en marcha el Consistorio con motivo de las fiestas, se encuentra también el «festibús» que funcionará a partir de las 5.30 de la madrugada para facilitar gratuitamente el traslado de los jóvenes, una vez termine la discoteca móvil, y así «evitar» que conduzcan, que tengan que ir andando hasta sus domicilios o que tengan que esperar al primer autobús de línea.
En cuanto al boloencierro, previsto para el viernes y el domingo, a las 11 de la mañana, las normas de seguridad establecidas incluyen que la bola tenga menor peso, aunque tenga las mismas dimensiones que la anterior, 2,75 metros de diámetro, por lo que al tratarse de un material más ligero «reduce los daños a los corredores ante un posible atropello».
Por otro lado, el alcalde de la localidad, Javier de los Nietos, ha explicado que la bola partirá de la calle Transformador para finalizar en la plaza de toros, después de haber recorrido 600 metros. Además de poder inflarse, también se puede modificar su trayectoria.
El primer edil ha indicado que el encierro con la bola es «más sencillo», aunque ha resaltado que los corredores deben estar atentos a la situación de la bola para evitar ser arrollados y mirar hacia detrás como si se tratara de los encierros tradicionales para evitar accidentes.
El año pasado resulto herido muy grave un joven que participaba en el evento y que rebotó contra la valla de seguridad tras ser impulsado por la bola.
Temas:
- Madrid
Lo último en Sociedad
-
¿Irá Imanol Arias a la cárcel? Lo que va a pasar con su condena por el ‘caso Nummaria’
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
-
La AEMET avisa de que no estamos preparados porque lo que llega no es normal: España se parte en dos
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel
-
Sheila Devil, la hija de Camilo Sesto, enciende las alarmas con su última imagen: ¿Se casa?
Últimas noticias
-
Page y Puente se despellejan en público: del «yo no tengo un puto amo» a «digo las cosas a la cara»
-
Día de pruebas en el Mallorca: todos menos Larin, que sigue de vacaciones
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos