El coronavirus se cobra su primera víctima mortal en la provincia de Almería
Almería ya tiene su primera víctima por coronavirus, una mujer de 86 años que este sábado al mediodía ha fallecido a causa del Covid-19 en La Inmaculada de Huércal-Overa. La provincia andaluza deja de ser la excepción de la pandemia en España.
Si hasta ahora había resistido en las estadísticas como una de las pocas provincias donde no había víctimas mortales, ya no es así. Hay que tener en cuenta que en Andalucía, según el Ministerio de Sanidad, sólo han fallecido 40 personas a causa del virus.
A partir de este fin de semana se pone el contador en marcha en un contexto en el que el propio Gobierno ha asegurado que “estamos en un momento muy crítico y van a llegar días muy duros”.
Hasta ahora, Almería cuenta solo con 1 fallecido y en estas últimas horas se han conocido 7 nuevos casos de un total de 53 casos del virus. De ellos, 13 se encuentran en ingreso hospitalario, y los 40 restantes en seguimiento activo.
Aquí se espera la ayuda del Gobierno, como se espera en toda España, mientras tanto, iniciativas privadas como las del dueño de UDA Almería se une a la lucha contra el virus. Turki Al Alshikh este sábado, a través de las redes sociales del club ha indicado que dona 500.000 euros a la ciudad de Almería para tener equipamientos sanitarios para luchar contra el coronavirus.
Tras la comparecencia de Pedro Sánchez desde Moncloa, el propietario del club deportivo doblaba su donación a la ciudad con 700.000 euros más que se suman a los 500.000 de este sábado. Esta donación se gestionará entre Ramón Fernández-Pacheco, alcalde de Almería y la Fundación UDA.
El estado de alarma ha calado entre los almerienses, tanto es así que la provincia de Almería está respirando el mejor aire desde que existen registros. Desde que se activo el estado de alarma decretado por el Gobierno, la circulación de vehículos en la provincia se redujo en un 60%.
Hace un mes, en Almería capital en plena hora punta se llegaba alcanzar los 266 microgramos por metro cúbico (ug/m3). En El Ejido eran muy superiores, alcanzando los 349 (ug/m3). Al igual que en Níjar, donde se superaron los 370 microgramos por metro cúbico.
En Almería capital, el monóxido de carbono apenas alcanza actualmente los 160 (ug/m3) de media en la capital y los 223 (ug/m3) en El Ejido.
Lo último en Sociedad
-
Adiós al calor: la AEMET avisa de un giro en el tiempo y ya se sabe dónde va a llover
-
El calor tiene los días contados y la AEMET lo ha confirmado: el inesperado giro que llega a España
-
La AEMET avisa de un giro radical en el tiempo y no estamos preparados: temperaturas extremas en estas zonas
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
Últimas noticias
-
Adiós al calor: la AEMET avisa de un giro en el tiempo y ya se sabe dónde va a llover
-
Primark vuelve a dejar en shock a la competencia: lanza el clon de 5 euros del colorete de alta gama que se ha hecho viral en TikTok
-
Adiós a los morosos de tus vecinos: esto es lo que puedes hacer por ley en tu comunidad y pocos lo saben
-
Adiós a las ojeras y bolsas: el contorno de ojos de Primor de 3 euros que recomiendan los dermatólogos
-
Un jubilado habla de lo que está pasando con el IMSERSO y los aplausos se escuchan en toda España: «No puede ser»