La Consejería de Justicia de Andalucía recibe el I Premio de Justicia Restaurativa de España
ASEMED ha concedido el galardón por ser un referente en la implementación de soluciones alternativas al conflicto penal
La Asociación Española de Mediación (ASEMED) ha otorgado el premio en la categoría de Mejor Programa de Justicia Restaurativa a la Consejería de Justicia de Andalucía, en reconocimiento por la implantación del programa de Mediación Penal Intrajudicial.
Este galardón reconoce el esfuerzo y compromiso de la Consejería en la promoción de un modelo de justicia más humano y cercano, basado en la restauración del daño y la construcción de relaciones más saludables en la sociedad.
El premio otorgado por ASEMED valora especialmente aquellas iniciativas que hayan contribuido de forma notable a la justicia restaurativa en sus comunidades sociales, ya sea a nivel provincial, autonómico, nacional o internacional. En este sentido, el programa de Mediación Penal Intrajudicial de la Consejería de Justicia de Andalucía ha sido un referente en la implementación de soluciones alternativas al conflicto penal, con un enfoque innovador que prioriza el diálogo y la reparación sobre el castigo.
La Mediación Penal Intrajudicial, desarrollada por la Consejería de Justicia, tiene como objetivo facilitar el encuentro entre víctimas e infractores, con el acompañamiento de mediadores especializados que permiten a las partes abordar los conflictos de manera constructiva y resolverlos mediante acuerdos reparadores.
Esta iniciativa se ha implementado exitosamente en diferentes localidades de Andalucía, ofreciendo a las personas involucradas en procesos penales una vía para restituir el daño causado y fomentar la reconciliación y la reintegración social.
La Consejería de Justicia de Andalucía ha demostrado, con la implementación de este programa, su capacidad para innovar en el ámbito judicial, desarrollando una iniciativa que contribuye a la pacificación social y la reducción de la reincidencia delictiva. La colaboración con diversas instituciones judiciales, equipos de mediación y servicios sociales ha sido clave para el éxito de este proyecto.
Desde ASEMED, aseguran que resaltan, «la importancia de este tipo de programas, ya que la mediación penal y la justicia restaurativa son herramientas esenciales para el avance de una justicia más inclusiva, donde se promuevan soluciones que sanen heridas y fortalezcan el tejido social».
Lo último en Sociedad
-
Fue la estrella de ‘Melrose Place’ y desapareció: la impactante nueva vida de la actriz lejos de Hollywood
-
Makoke revela por primera vez la verdad de su boda cancelada con Gonzalo: «Mal»
-
Jorge Rey avanza lo que llega en septiembre y da miedo: «Tormentas y alguna DANA»
-
La AEMET activa todas las alertas y avisa: estas zonas no están preparadas para las lluvias que llegan
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que llega después de la DANA: a partir de…
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025