La Consejería de Justicia de Andalucía recibe el I Premio de Justicia Restaurativa de España
ASEMED ha concedido el galardón por ser un referente en la implementación de soluciones alternativas al conflicto penal
La Asociación Española de Mediación (ASEMED) ha otorgado el premio en la categoría de Mejor Programa de Justicia Restaurativa a la Consejería de Justicia de Andalucía, en reconocimiento por la implantación del programa de Mediación Penal Intrajudicial.
Este galardón reconoce el esfuerzo y compromiso de la Consejería en la promoción de un modelo de justicia más humano y cercano, basado en la restauración del daño y la construcción de relaciones más saludables en la sociedad.
El premio otorgado por ASEMED valora especialmente aquellas iniciativas que hayan contribuido de forma notable a la justicia restaurativa en sus comunidades sociales, ya sea a nivel provincial, autonómico, nacional o internacional. En este sentido, el programa de Mediación Penal Intrajudicial de la Consejería de Justicia de Andalucía ha sido un referente en la implementación de soluciones alternativas al conflicto penal, con un enfoque innovador que prioriza el diálogo y la reparación sobre el castigo.
La Mediación Penal Intrajudicial, desarrollada por la Consejería de Justicia, tiene como objetivo facilitar el encuentro entre víctimas e infractores, con el acompañamiento de mediadores especializados que permiten a las partes abordar los conflictos de manera constructiva y resolverlos mediante acuerdos reparadores.
Esta iniciativa se ha implementado exitosamente en diferentes localidades de Andalucía, ofreciendo a las personas involucradas en procesos penales una vía para restituir el daño causado y fomentar la reconciliación y la reintegración social.
La Consejería de Justicia de Andalucía ha demostrado, con la implementación de este programa, su capacidad para innovar en el ámbito judicial, desarrollando una iniciativa que contribuye a la pacificación social y la reducción de la reincidencia delictiva. La colaboración con diversas instituciones judiciales, equipos de mediación y servicios sociales ha sido clave para el éxito de este proyecto.
Desde ASEMED, aseguran que resaltan, «la importancia de este tipo de programas, ya que la mediación penal y la justicia restaurativa son herramientas esenciales para el avance de una justicia más inclusiva, donde se promuevan soluciones que sanen heridas y fortalezcan el tejido social».
Lo último en Sociedad
-
Jorge Fernández, de ‘La ruleta de la suerte’, revela cómo fue su infancia viviendo en la «cuna de ETA»
-
Ni Cambados ni Combarro: el pueblo de Galicia ha enamorado a Richard Gere
-
Roberto Brasero se prepara para lo que está por llegar y anuncia un giro histórico: «Descenso de hasta…»
-
Lo que llega en octubre es extremo y no estamos preparados: Jorge Rey lanza la alerta a España y confirma que viene una DANA
-
El zasca de Almudena Cid a Christian Gálvez y Patricia Pardo: «Ninguna mentira…»
Últimas noticias
-
La insólita isla donde aún se habla español: tiene 2 millones de serpientes sin control que la han dejado sin aves
-
La familia de Fernández Vara desmiente su muerte pero informa de que su estado es de extrema gravedad
-
El Sevilla tira la toalla con el ‘caso Negreira’ y restablece relaciones con el Barcelona
-
Baleares ha batido este sábado el récord de inmigrantes ilegales llegados en 2024: ya son casi 6.000
-
Alineación del Barcelona contra el Sevilla: Lewandowski y Ferran pueden jugar juntos