Comprueba aquí cuántas personas tienen los mismos apellidos que tú
¿Por qué en España hay tantos apellidos que acaban en ‘ez’?
Los 40 apellidos más curiosos que podrás escuchar en España
¿Quieres saber cuántas personas tienen los mismos apellidos que tú en España? Ahora puedes averiguarlo gracias al buscador del Instituto Nacional de Estadística (INE). El apellido más frecuente es Garcia (1.455.085 millones de personas lo tienen como primer apellido y 1.474.331 como segundo apellido), seguido de Rodríguez (927.60 personas lo tienen como primer apellido y 937.982 como segundo apellido).
Por provincias, aquellas donde son más comunes como primer apellido son las siguientes:
- García: Asturias, León, Salamanca, Madrid, Albacete y Murcia.
- Rodríguez: Sevilla, Granada, Pontevedra, Lugo, Orense, León y Asturias.
Historia
Los primeros registros sobre los apellidos en España dan de la segunda mitad del siglo IX. En aquel entonces, se formaban por derivación del nombre del padre o de un antecesor en las clases altas. Más adelante, esta costumbre se fue extendido hacia todas las clases sociales.
La razón por la que en nuestro país hay tantos apellidos acabados en «-ez» es porque esta terminación significa «hijo de». Por lo tanto, Fernández era el hijo de Fernando, Pérez el de Pere, Hernández el de Hernando, González el de Gonzalo, Martínez, el de Martín…
Fernando González del Campo, genealogista, dice lo siguiente: «Si lo comparamos con los apellidos de otros países de lengua románica, como Francia, Italia o Rumania, los únicos que utilizan esta terminación son los de la península Ibérica», según recoge ‘El Español’.
¿Por qué tenemos dos apellidos?
El hecho de que los españoles tengamos dos apellidos es algo que llama mucho la atención, porque en el resto de países solo tienen uno. Pues bien, tiene una explicación histórica.
Antonio Alfaro, el presidente de la Asociación de Genealogía Hispana (Hispagen), explicó a La Sexta que el sistema de doble apellidos se empezó a extender entre las clases altas de Castilla en el siglo XVI. Sin embargo, no se consolidó en el resto del territorio nacional hasta mucho más tarde, en el siglo XIX.
En un principio, se utilizaba este sistema para diferenciar a la población. La Administración se dio cuenta de que era mucho más fácil controlarla con el doble apellido, así que se fue instaurando y en la primera mitad del siglo XIX ya era muy común, aunque todavía no estaba regulado.
En 1889, con la creación del primer Código Civil en España, se estableció que todo el mundo tendría dos apellidos, el paterno y el materno. El artículo 114 de dicho Código Civil establecía que «los hijos legítimos tienen derecho a llevar los apellidos del padre y de la madre».
¡Comprueba con el buscador cuántas personas tienen los mismos apellidos que tú en España!
Temas:
- España
Lo último en Sociedad
-
Muere la madre de Brad Pitt a los 84 años
-
Está irreconocible: así ha cambiado uno de los concursantes más famosos de ‘La isla de las tentaciones’
-
La hija de Antonio Banderas cuenta lo que piensa de España: «Mi padre se va a enfadar»
-
Ni 100 euros ni 500: esta es la cantidad que paga Rodolfo Sancho para que su hijo coma bien en la cárcel
-
El famoso que estaba en todas las televisiones en España y acabó en la indigencia: así está ahora
Últimas noticias
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada