El cerebro humano creció cuando se extinguió la megafauna y comenzó la caza de presas pequeñas
Extinguidos los grandes animales, la necesidad de cazar presas más pequeñas llevó a los humanos a desarrollar capacidades cognitivas superiores, evidenciado por un crecimiento del volumen cerebral.
Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv propone esta explicación unificadora original para la evolución fisiológica, conductual y cultural de la especie humana, desde su primera aparición, hace unos dos millones de años, hasta la revolución agrícola (alrededor de 10.000 a. C.).
Hasta la fecha, no se ha propuesto una explicación unificadora para los principales fenómenos de la prehistoria humana. La nueva teoría se publicó en Quaternary Journal.
En los últimos años se ha acumulado cada vez más evidencia de que los humanos fueron un factor importante en la extinción de los animales grandes y, en consecuencia, tuvieron que adaptarse a la caza menor, primero en África y luego en todas las demás partes del mundo. En África, hace 2,6 millones de años, cuando surgieron los seres humanos, el tamaño medio de los mamíferos terrestres era cercano a los 500 kilos. Justo antes del advenimiento de la agricultura, esta cifra había disminuido en más del 90%, hasta varias decenas de kilos.
Según los investigadores, la disminución del tamaño del juego y la necesidad de cazar animales pequeños y veloces obligaron a los humanos a mostrar astucia y audacia, un proceso evolutivo que exigió un mayor volumen del cerebro humano y luego condujo al desarrollo del lenguaje que permitía a los humanos el intercambio de información sobre dónde se pueden encontrar presas. La teoría afirma que todos los medios sirvieron a un fin: la conservación de la energía corporal.
Los investigadores muestran que, a lo largo de la mayor parte de su evolución, los primeros humanos fueron depredadores ápice (top), especializados en la caza mayor. Estos animales, que representan la mayor parte de la biomasa disponible para la caza, proporcionaron a los humanos altos niveles de grasa, una fuente esencial de energía y permitieron un mayor retorno de energía que la caza menor.
En el pasado, seis especies diferentes de elefantes vivían en África, lo que representa más de la mitad de la biomasa de todos los herbívoros cazados por humanos. La evidencia inicial de África oriental indica que el homo sapiens solo surgió en esa área después de una disminución significativa en el número de especies de elefantes en ciertas regiones.
Al comparar el tamaño de los animales que se encuentran en las culturas arqueológicas, que representan diferentes especies de humanos en el este de África, el sur de Europa e Israel, los investigadores encontraron que en todos los casos hubo una disminución significativa en la prevalencia de animales que pesaban más de 200 kilos, junto con un aumento en el volumen del cerebro humano.
«Relacionamos el aumento del volumen del cerebro humano con la necesidad de convertirnos en cazadores más inteligentes», explica el doctor Miki Ben-Dor, del departamento de Arqueología y autor del estudio. Por ejemplo, la necesidad de cazar docenas de gacelas en lugar de un elefante generó una presión evolutiva prolongada sobre las funciones cerebrales de los humanos, que ahora gastaban mucha más energía tanto en el movimiento como en los procesos de pensamiento.
La caza de animales pequeños, constantemente amenazados por los depredadores y, por tanto, muy rápidos para emprender el vuelo, requiere una fisiología adaptada a la persecución, así como herramientas de caza más sofisticadas. La actividad cognitiva también aumenta a medida que el seguimiento rápido requiere una toma de decisiones rápida, basada en un conocimiento fenomenal del comportamiento de los animales, información que debe almacenarse en una memoria más grande «.
«La adaptación evolutiva de los humanos fue muy exitosa», dice Ben-Dor.»A medida que el tamaño de los animales continuaba disminuyendo, la invención del arco y la flecha y la domesticación de los perros permitieron una caza más eficiente de animales medianos y pequeños. hasta que estas poblaciones también disminuyeron. Hacia el final de la Edad de Piedra, cuando los animales se volvieron aún más pequeños, los humanos tuvieron que poner más energía en la caza de la que podían recuperar.
De hecho, fue entonces cuando ocurrió la Revolución Agrícola, que involucró la domesticación tanto de animales como de plantas. A medida que los humanos se mudaron a asentamientos permanentes y se convirtieron en agricultores, el tamaño de su cerebro disminuyó a su volumen actual de 1300-1400 cc. Esto sucedió porque, con plantas y animales domesticados que no vuelan, ya no hubo necesidad de asignar habilidades cognitivas sobresalientes a la tarea de cazar «.
El coautor profesor Ran Barkai señala: «Si bien el cerebro del chimpancé, por ejemplo, se ha mantenido estable durante 7 millones de años, el cerebro humano se triplicó, alcanzando su mayor tamaño hace unos 300.000 años. Además del volumen cerebral, la presión evolutiva hizo que los humanos usaran el lenguaje, fuego y herramientas sofisticadas como arco y flecha, adaptan sus brazos y hombros a las tareas de lanzar y arrojar y sus cuerpos a la persecución prolongada, mejoran sus herramientas de piedra, domestican perros y en definitiva también domestican el juego en sí y recurren a la agricultura».
Lo último en Sociedad
-
Ni La Finca ni El Viso: está es la exclusiva zona de Madrid en la que vive Mario Casas
-
Lourdes Montes no se calla y le lanza un dardo a Francisco Rivera: «Poquísimo»
-
Las cabañuelas de Jorge Rey ponen fecha al extraño fenómeno que está a punto de llegar: «Ahora de repente…»
-
La alerta de Roberto Brasero que hace saltar las alarmas: el inesperado giro que llega en las próximas horas
-
La AEMET pone en alerta a media España: no estamos preparados para el cambio que llega a partir de este día
Últimas noticias
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
Carrera de MotoGP en directo: dónde ver gratis el GP de SIlverstone con Marc Márquez en vivo online hoy
-
La suerte de los hermanos Márquez: los dos se caen en Silverstone y se salvan por una bandera roja
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y hay que desactivarla urgente: así puedes quitar el círculo azul
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar las juntas negras de silicona del cuarto de baño