Cáritas defiende una ‘reacción colectiva’ ante la pobreza que sufren 720.000 hogares españoles
Cáritas ha publicado seis cortometrajes basados en seis historias «veraces y extraídas del día a día» para «sensibilizar sobre la pobreza y exclusión social» y «provocar la reflexión» sobre los cambios que está viviendo la sociedad partiendo de las conclusiones del VII Informe FOESSA que revela que unos 720.000 hogares españoles no reciben ningún ingreso, una cifra que no desciende de los 700.000 desde 2012 y que muestra un país a dos velocidades en términos de exclusión social, tal y como explican en el microsite del estudio.
El estudio de la Fundación FOESSA presentado en junio bajo el título ‘Expulsión social y recuperación económica’ constata, tras analizar los indicadores de renta, desigualdad, pobreza y desempleo, que la reducción de la pobreza en periodos de crecimiento no compensa el aumento de la misma en los periodos recesivos y refleja un país a dos velocidades en términos de exclusión social.
Para hacer un «diálogo y reflexión» de estos datos, Cáritas ha elaborado una guía didáctica, compuesto de seis capítulos, cada uno de ellos con un cortometraje, para entender mejor el proceso de transformación que está viviendo la sociedad española. ‘La poda’, ‘Palabras cruzadas’, ‘Enhorabuena’, ‘A casa de la yaya’, ‘Es posible’ y ‘Reacción colectiva’ son los títulos de los cortos cuyo objetivo es «sensibilizar, sobre la pobreza y exclusión social, sobre las consecuencias en la ciudadanía del modelo de sociedad en el que vivimos».
Junto a los vídeos, Cáritas ofrece una guía de trabajo para cada capítulo compuesto por una introducción, una lista de conceptos e ideas a trabajar y una metodología de la sesión, pensados como herramienta de «sensibilización y transformación social».
Cada video se puede ver y trabajar de forma independiente a excepción del último, ‘Reacción colectiva’ que, sólo tiene sentido, en la medida que se hayan visualizado el conjunto de los mismos ya que está pensado como «conclusiones finales» y como «lanzamiento hacia el compromiso personal». Consideran que estos documentos sirven como paso previo «al necesario compromiso» en que cada persona puede ser participante activo de la transformación de la sociedad actual.
En estos cortometrajes, Cáritas plasma en forma de película de corta duración cómo las «podas» de una planta pueden dejarla al borde de la muerte; cómo la idea de que «cada uno se busque la vida» ha superado al Estado de Bienestar; cómo las condiciones laborales de muchas ofertas de trabajo hacen que estar empleado no sea sinónimo de salir de la pobreza; cómo los desahucios provocan situaciones dramáticas en las familias; y cómo dependiendo de la actuación de la sociedad la realidad puede cambiar. Todo ello recogido en un vídeo final a modo de recapitulación.
Todos los documentos se pueden descargar de forma gratuita en el microsite del estudio.
Temas:
- Cáritas
- Exclusión social
Lo último en Sociedad
-
Confirmado por las Cabañuelas de Jorge Rey: no estamos preparados para el festival de borrascas que llega
-
Estas dos zonas de España en el punto de mira de la AEMET: lo que llega no nos va a gustar
-
Giro inesperado a partir de este día: el anuncio de Roberto Brasero para el que no estamos preparados
-
Jorge Rey se adelanta y manda un aviso sobre lo que nos espera este mes de marzo: «Justo los últimos días…»
-
Cambio radical en España: el aviso de la AEMET que nadie esperaba
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente