Cáritas defiende una ‘reacción colectiva’ ante la pobreza que sufren 720.000 hogares españoles
Todo sobre Pablo Alborán: su edad, su pareja, dónde vive, sus padres y su título nobiliario
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
Cáritas ha publicado seis cortometrajes basados en seis historias «veraces y extraídas del día a día» para «sensibilizar sobre la pobreza y exclusión social» y «provocar la reflexión» sobre los cambios que está viviendo la sociedad partiendo de las conclusiones del VII Informe FOESSA que revela que unos 720.000 hogares españoles no reciben ningún ingreso, una cifra que no desciende de los 700.000 desde 2012 y que muestra un país a dos velocidades en términos de exclusión social, tal y como explican en el microsite del estudio.
El estudio de la Fundación FOESSA presentado en junio bajo el título ‘Expulsión social y recuperación económica’ constata, tras analizar los indicadores de renta, desigualdad, pobreza y desempleo, que la reducción de la pobreza en periodos de crecimiento no compensa el aumento de la misma en los periodos recesivos y refleja un país a dos velocidades en términos de exclusión social.
Para hacer un «diálogo y reflexión» de estos datos, Cáritas ha elaborado una guía didáctica, compuesto de seis capítulos, cada uno de ellos con un cortometraje, para entender mejor el proceso de transformación que está viviendo la sociedad española. ‘La poda’, ‘Palabras cruzadas’, ‘Enhorabuena’, ‘A casa de la yaya’, ‘Es posible’ y ‘Reacción colectiva’ son los títulos de los cortos cuyo objetivo es «sensibilizar, sobre la pobreza y exclusión social, sobre las consecuencias en la ciudadanía del modelo de sociedad en el que vivimos».
Junto a los vídeos, Cáritas ofrece una guía de trabajo para cada capítulo compuesto por una introducción, una lista de conceptos e ideas a trabajar y una metodología de la sesión, pensados como herramienta de «sensibilización y transformación social».
Cada video se puede ver y trabajar de forma independiente a excepción del último, ‘Reacción colectiva’ que, sólo tiene sentido, en la medida que se hayan visualizado el conjunto de los mismos ya que está pensado como «conclusiones finales» y como «lanzamiento hacia el compromiso personal». Consideran que estos documentos sirven como paso previo «al necesario compromiso» en que cada persona puede ser participante activo de la transformación de la sociedad actual.
En estos cortometrajes, Cáritas plasma en forma de película de corta duración cómo las «podas» de una planta pueden dejarla al borde de la muerte; cómo la idea de que «cada uno se busque la vida» ha superado al Estado de Bienestar; cómo las condiciones laborales de muchas ofertas de trabajo hacen que estar empleado no sea sinónimo de salir de la pobreza; cómo los desahucios provocan situaciones dramáticas en las familias; y cómo dependiendo de la actuación de la sociedad la realidad puede cambiar. Todo ello recogido en un vídeo final a modo de recapitulación.
Todos los documentos se pueden descargar de forma gratuita en el microsite del estudio.
Temas:
- Cáritas
- Exclusión social
Lo último en Sociedad
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está «bastante chunga»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga