Cáritas defiende una ‘reacción colectiva’ ante la pobreza que sufren 720.000 hogares españoles
Cáritas ha publicado seis cortometrajes basados en seis historias «veraces y extraídas del día a día» para «sensibilizar sobre la pobreza y exclusión social» y «provocar la reflexión» sobre los cambios que está viviendo la sociedad partiendo de las conclusiones del VII Informe FOESSA que revela que unos 720.000 hogares españoles no reciben ningún ingreso, una cifra que no desciende de los 700.000 desde 2012 y que muestra un país a dos velocidades en términos de exclusión social, tal y como explican en el microsite del estudio.
El estudio de la Fundación FOESSA presentado en junio bajo el título ‘Expulsión social y recuperación económica’ constata, tras analizar los indicadores de renta, desigualdad, pobreza y desempleo, que la reducción de la pobreza en periodos de crecimiento no compensa el aumento de la misma en los periodos recesivos y refleja un país a dos velocidades en términos de exclusión social.
Para hacer un «diálogo y reflexión» de estos datos, Cáritas ha elaborado una guía didáctica, compuesto de seis capítulos, cada uno de ellos con un cortometraje, para entender mejor el proceso de transformación que está viviendo la sociedad española. ‘La poda’, ‘Palabras cruzadas’, ‘Enhorabuena’, ‘A casa de la yaya’, ‘Es posible’ y ‘Reacción colectiva’ son los títulos de los cortos cuyo objetivo es «sensibilizar, sobre la pobreza y exclusión social, sobre las consecuencias en la ciudadanía del modelo de sociedad en el que vivimos».
Junto a los vídeos, Cáritas ofrece una guía de trabajo para cada capítulo compuesto por una introducción, una lista de conceptos e ideas a trabajar y una metodología de la sesión, pensados como herramienta de «sensibilización y transformación social».
Cada video se puede ver y trabajar de forma independiente a excepción del último, ‘Reacción colectiva’ que, sólo tiene sentido, en la medida que se hayan visualizado el conjunto de los mismos ya que está pensado como «conclusiones finales» y como «lanzamiento hacia el compromiso personal». Consideran que estos documentos sirven como paso previo «al necesario compromiso» en que cada persona puede ser participante activo de la transformación de la sociedad actual.
En estos cortometrajes, Cáritas plasma en forma de película de corta duración cómo las «podas» de una planta pueden dejarla al borde de la muerte; cómo la idea de que «cada uno se busque la vida» ha superado al Estado de Bienestar; cómo las condiciones laborales de muchas ofertas de trabajo hacen que estar empleado no sea sinónimo de salir de la pobreza; cómo los desahucios provocan situaciones dramáticas en las familias; y cómo dependiendo de la actuación de la sociedad la realidad puede cambiar. Todo ello recogido en un vídeo final a modo de recapitulación.
Todos los documentos se pueden descargar de forma gratuita en el microsite del estudio.
Temas:
- Cáritas
- Exclusión social
Lo último en Sociedad
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla
-
Comunicado importante de Roberto Brasero y la AEMET por lo que llega a estas zonas de España
-
El aviso de Mario Picazo que pone a media España en alerta: llegan lluvias nunca vistas
-
La AEMET pide que nos preparemos para la DANA que va a inundar España: lo que llega no es normal
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»