Cambio drástico de la DGT: nada volverá a ser igual a partir de ahora
Drástico e inminente cambio de la DGT con los permisos de conducir: este grupo de personas es el más afectado
La DGT vuelve a la carga: los helicópteros podrán multarte a esta distancia
Adiós definitivo a estos vehículos: la DGT no les dejará circular desde este día
Según establece el Real Decreto que el Consejo de Ministros aprobó hace más de dos años, la nueva señal V-16 sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia para advertir de un accidente o una avería en la carretera en 2026. Hasta esa fecha, ‘convivirán’ ambos sistemas, de forma que los conductores podrán elegir uno u otro.
Nueva señal V-16
Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), los atropellos en la carreteras españolas crecieron un 11% en 2022. Los motivos más frecuentes que reflejan los informes policiales son: irrupción del peatón (31%), la conducción distraída (29%), no respetar las normas de prioridad (22%), el consumo de alcohol (7%) y la velocidad inadecuada (6%).
Cabe señalar que el 66% de los atropellos mortales tuvieron lugar en carreteras convencionales y vías secundarias, mientras que el 35% restante se produjeron en autovías y autopistas. Muchos de estos casos se dieron cuando, después de producirse un accidente o una avería, el conductor o los ocupantes bajaron del vehículo y fueron alcanzados por otro vehículo.
Ahora, con base en el Real Decreto de Auxilio en Carretera, en caso de un accidente o una avería, el conductor puede colocar una luz V16 para hacerse visible al resto de conductores de la vía sin necesidad de bajarse del vehículo y correr riesgos innecesarios. Es tan sencillo como bajar la ventanilla y colocar la baliza luminosa en el techo. Automáticamente, la luz se encenderá y, además, comunicará su activación y geoposicionamiento al Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.
Además, el Real Decreto ha creado la señal V-27, un ‘triángulo virtual’ que se activa a bordo del vehículo para advertir de un peligro próximo. Ahora bien, su incorporación es voluntaria en aquellos vehículos conectados por medios telemáticos con el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.
Pegatina V-26
Por otro lado, la DGT también ha creado la pegatina V-26, un nuevo distintivo medioambiental que todos los conductores deben conocer. Es de color azul y en ella se muestra un coche blanco con cinco personas alrededor. En la parte inferior aparece el logotipo el organismo en color plateado.
Esta pegatina se utiliza en vehículos de uso compartido que pueden acceder a los carriles de alta ocupación, o carriles VAO. El Anexo II del Reglamento General de Vehículos determina que un vehículo de uso compartido, es un coche, moto o furgoneta de alquiler sin conductor que es utilizado por un «número indeterminado de usuarios dentro de una zona de servicio delimitada».
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Cataluña se prepara para el día más caluroso del verano: noches tropicales y máximas extremas
-
La AEMET recula y dice esto de la ola de calor en España: lo que llega hoy va a ser un infierno
-
El modelo europeo lanza un aviso: un estallido de tormentas se aproxima a la Península los días 12 y 13 de agosto
-
Alejandro Sanz (56) confiesa su relación con Antonio Flores: «Me arrepentiré toda mi vida»
-
De 40 grados a tormentas con granizo: AEMET avisa que el tiempo se descontrola en España
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre otra semana en máximos con una subida del 0,29% tras marcar los 14.800 puntos
-
Adiós a las transferencias a partir de esta cantidad: tu banco va a avisar a Hacienda sin piedad
-
El incendio que amenaza Las Médulas sigue descontrolado y obliga a evacuar a 800 personas
-
Adiós al aire acondicionado: el ladrillo del futuro ya está aquí y te refresca la casa sin gastar luz
-
Australia reconocerá Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre