El cambio climático es real: una tormenta extremadamente rara se forma en la costa de Chile
El 'calvo de la Lotería de Navidad' murió en 2024 y en España nadie se enteró
Así es Andy de 'Andy y Lucas': su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
Una tormenta subtropical excepcionalmente rara tomó forma el pasado 6 de mayo frente a la costa central de Chile, en el sureste del Océano Pacífico, cuenca que típicamente está exenta de estos fenómenos. Este fenómeno podría haberse producido a raíz del cambio climático que experimenta el planeta
El dispersómetro avanzado a bordo del satélite Eumetsat descubrió que el sistema tenía una superficie baja bien definida, con vientos de entre 64 a 72 kilómetros por hora y una actividad de tormentas poco profundas que rodeaban pero no estaban en su centro, el martes 800.
Según informa weather.com, estos ingredientes definen el sistema como una tormenta subtropical, un sistema con características de un ciclón tropical convencional y un sistema de baja presión más frío y no tropical que se puede ver sobre la tierra o el agua en latitudes medias.
Este sistema se formó en temperaturas de agua entre 18 y 20 grados, lo que usualmente no es suficiente con la actividad de una tormenta eléctrica que ayudaría a construir un ciclón subtropical o tropical.
En este caso, como con muchos ciclones subtropicales de esta naturaleza, tenía algo de apoyo atmosférico. Este ciclón estaba en medio de un canal de nivel superior, o piscina fría, de baja presión, lo que agregó la inestabilidad necesaria para las tormentas eléctricas.
El sistema giraba en el sentido de las agujas del reloj, típico de cualquier tormenta en el hemisferio sur, ya que tanto los sistemas de alta presión como los de baja presión giran en la dirección opuesta a como lo hacen en el hemisferio norte.
Curiosamente, si hubo una temporada de ciclones en esa parte del mundo, este sistema casi habría caído fuera de ella. Un ciclón en el Pacífico sur que ocurre en mayo es como una tormenta tropical que ocurre en noviembre en el Atlántico. Si hubiera un mes pico para la actividad que rodea a América del Sur, sería en febrero o marzo, por lo que este sistema es bastante tardío.
Puede ser la primera de su clase. No se ha documentado ninguna otra tormenta subtropical o tropical reconocida en esa parte del mundo. Extraoficialmente, eso depende de cierto debate. En 2015, un ciclón subtropical similar se formó cerca de la Isla de Pascua, que se encuentra a casi 3.500 kilómetros más al oeste de este último ciclón. Los investigadores lo llamaron Tormenta subtropical Katie.
Temas:
- Cambio climático
- Tormenta
Lo último en Sociedad
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz