Un bar de Mera (La Coruña) cierra por los «tontos de la meseta»
Los responsables del bar han hecho un comunicado en las redes sociales informando del cierre
Llega una borrasca de "gran impacto" a España y la AEMET lo ha confirmado: a partir de este día
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
Un bar ubicado en La Couña (Galicia) llamado Puerto Martina Baar, en la playa de Mera, en Oleiros, ha decidido cerrar desde el 12 hasta el 19 de agosto debido a que están cansados de los «tontos de la meseta», ya que aseguran que están cansados de su «prepotencia y exigencias».
En un comunicado que han lanzado en redes sociales, los responsables aseguran que han tomado esta decisión después de la «última oleada de expresiones, tales como ‘me pones dos Barcelós cola y cuatro vasos’ o ‘tendrás un pincho de tortilla para acompañar el café, que solo no me entra’».
Además, toman esa decisión ante la «inminente llegada del puente del 15 de agosto», donde aseguran que «si cae una bomba en Mera, se quedan sin tontos en la Meseta». «Hemos decidido cerrar Puerto Martina Baar entre las fechas 12 y 19 de agosto», señalan.
Por su parte, la portavoz del local asegura que abrieron el «1 de junio del 2023» y que ellos «trabajan para la gente del pueblo», a la que, según ha contado, intentan «cuidar» lo más que pueden. De igual manera, la portavoz cuenta que tienen una «clientela fiel» y que no están dispuestos a soportar tantos «desmanes», de personas que llenan el bar y se dedican únicamente a consumir sólo dos cosas. El local da trabajo a cinco personas y, con el cierre, van a intentar que no se desvirtúe su proyecto inicial de cuidar a la clientela.
Los fodechinchos de Galicia
En los últimos años, el turismo en Galicia ha aumentado considerablemente y la población ha inventado una palabra que resulta cómica para referirse a los turistas que buscan sol, playa y la deliciosa gastronomía gallega: fodechinchos.
Este término originario de las Rías Bajas se ha puesto de moda rápidamente para denunciar la masificación de playas y lugares de veraneo, casi siempre en detrimento de los vecinos. Cuando se inventó esta palabra, hacía referencia a que los turistas se piden (foden, «joden») todos los jureles (llamados chinchos en las Rías Bajas) de los restaurantes, sin dejar ninguno para los clientes locales.
El inicio del mote fodechincho, aunque debatido, está ubicado en los años 70, a raíz del aumento del turismo costero en Galicia por parte de madrileños. Estos visitantes tendrían la costumbre de acercarse a última hora del día hasta los muelles para ver las descargas de pescado en las lonjas.
En un principio, los pescadores, sorprendidos y como muestra de amabilidad, les habrían ofrecido bolsas de chinchos, un pez local. Asimismo, los fodechinchos buscaban regatear los precios de estos pescados, que ya de por sí tenían un precio bajo. Por tanto, el gallego se encontraba con un visitante adinerado que tiraba de picardía para no gastar ni una peseta o trataba de ahorrar todas las que pudiera.
Lo último en Sociedad
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
-
Llega una borrasca de «gran impacto» a España y la AEMET lo ha confirmado: a partir de este día
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
Últimas noticias
-
Un informe de letrados del Estado dice que la Abogacía del Estado no debe defender al fiscal general
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración
-
Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad
-
Algunos se lo comen en la paella, pero en las islas Baleares es una especie endémica de valor incalculable
-
El PSOE pide al Congreso un homenaje a Ernest Lluch 3 años después de excarcelar a su asesina etarra