El Banco Mundial dice que la reducción de la pobreza se ha ralentizado en América Latina
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: "Un respeto conmigo"
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: "Notable"
El Banco Mundial ha señalado en un informe publicado este lunes que la pobreza en América Latina y el Caribe se ha ralentizado desde 2012, agregando que la región sigue estando rezagada en cuanto al acceso a servicios básicos por parte de grupos vulnerables como los niños.
Entre 2000 y 2014, la pobreza extrema , personas que viven con menos de 2,5 dólares al día, se redujo de 25,5 por ciento a 10,8 por ciento, pero desde 2012 el ritmo de esa reducción ha sido mucho más bajo debido a la desaceleración económica, según el organismo.
Asimismo, ha resaltado que la desigualdad descendió en este periodo de manera marginal, agregando que sigue siendo elevada. América Latina es una de las regiones con mayor desigualdad en el mundo.
«En este último par de años la pobreza se ha reducido en alrededor de un punto porcentual por año, y eso es la tercera parte de lo que se venía reduciendo la pobreza durante los años más positivos del comienzo del siglo», ha dicho Óscar Calvo, gerente de la práctica de Pobreza e Igualdad del Banco Mundial.
Según el informe, la región avanzó entre 2000 y 2014 en la matrícula escolar y los servicios de electricidad al hacerlos casi universales. Sin embargo, aún está rezagada en el acceso a servicios básicos como saneamiento y agua corriente, lo cual afecta el desarrollo de los niños.
El ‘Índice de Oportunidades Humanas (IOH) 2016: En búsqueda de oportunidades para todos’ mide el grado de igualdad del acceso de los niños menores de 17 años a servicios necesarios como educación, agua y saneamiento, electricidad e Internet.
Así, el informe recoge que el acceso a Internet, al igual que a agua potable y saneamiento en la vivienda, son los más bajos y más desigualmente distribuidos en Latinoamérica, con importantes variaciones entre y dentro de los países.
Por ejemplo, Argentina y Uruguay tienen el IOH más alto para agua y saneamiento, de 96,6 y 98,3, respectivamente, mientras que El Salvador tiene el más bajo de la región con 16,4.
Lo último en Sociedad
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»
Últimas noticias
-
El Real Mallorca y la patronal CAEB firman una alianza
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa