La autovía en la que tendrás que pagar un peaje online para que no te multen
¡Comprueba tu carnet de conducir!: la multa de la DGT si tienes mal puesta la dirección de tu domicilio
Los lugares donde la DGT colocará 26 nuevos radares
La Guardia Civil alerta de la ‘camiseta antimultas’ que pone en peligro tu vida
El Gobierno tiene previsto que la red de autovías de España sea de pago a partir de 2024, aunque por ahora no se ha desarrollado ningún plan concreto. La Diputación de Guipúzcoa ha puesto en marcha un sistema de telepeaje sin cabinas en el tramo de la A-636 entre Beasain y Bergara a través de un sistema bautizado como ‘Free Flow’ que podría servirle de ejemplo al Ejecutivo. Acaba de cumplir su primer mes de vida.
La Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras es la que gestiona el tramo de autovía, y este es el primer sistema ‘Free Flow’ que se implanta en España. Se trata de un arco de telepeaje que detecta si los conductores han abonado o no el coste del trayecto. Por el momento, todos los vehículos a motor excepto las motocicletas, tienen que pagar el peaje.
Por lo tanto, cuando circulen por este tramo de autovía, los conductores no se van a encontrar una sola cabina de peaje. Estas han sido sustituidas por unos arcos equipados con cámaras de telepeaje que detectan en tiempo real las matriculas de los vehículos y comprueban con la base de datos de la Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras si están registrados.
funciona el sistema ‘Free Flow’
Todos los conductores que vayan a circular por este tramo de autovía tienen que solicitar previamente el dispositivo Abiatu, que la Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras pone a disposición de todos los conductores empadronados en Guipúzcoa. Es muy parecido al sistema Via-T, y también se puede utilizar en el resto de España, así como en Francia y Portugal.
Para solicitar el dispositivo Abiatu, los conductores deben registrarse en la web de la Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras (Bidegi). Una vez tengan el dispositivo instalado en el vehículo, deben entrar de nuevo en la web para registrar la matrícula del vehículo y un número de cuenta corriente.
El sistema únicamente está dirigido a los empadronados y residentes en Guipúzcoa. El resto de conductores que necesiten recorrer este tramo de autovía, tendrán que contar con el sistema Via-T.
En lo que respecta al precio, en la A-636 los conductores deben pagar 2,53 euros por cada trayecto, aunque existen diferentes sistemas de bonificación del 25%, 55% y 75% según el número de viajes al mes. Además, en los viajes de ida y vuelta se hace un precio reducido, y los usuarios de Abiatu tienen un tope de gasto de 34,47 euros por el uso de las autopistas AP-1/AP-8 Gipuzkoa y autovía A-636.
Temas:
- Tráfico
Lo último en Sociedad
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11