Los autores y temas que suelen caer en el examen de Selectividad de Filosofía
Selectividad 2022: fechas, horarios de los exámenes de la EBAU y notas de corte
¿Cómo es el examen de Inglés de Selectividad? Ejemplos y ejercicios resueltos
Exámenes de Selectividad resueltos para practicar
El próximo mes de junio miles de estudiantes de toda España se enfrentarán a la la Selectividad del año 2022, o EvAU. En la parte obligatoria se realizan los siguientes exámenes: lengua castellana y literatura, historia de España, primera lengua extranjera y materia troncal según la modalidad de bachillerato (fundamentos del arte, matemáticas, matemáticas aplicadas a las ciencias sociales y latín). Además, hay una parte voluntaria para subir nota, en la que los estudiantes se pueden presentar a un máximo de cuatro asignaturas en Selectividad, entre ellas filosofía.
Examen de Filosofía en Selectividad
«La prueba parte del texto de un filósofo y se pide que se responda a una serie de preguntas, algunas de las cuales están directamente relacionadas con este texto. Se pretende evaluar la madurez intelectual, la capacidad de análisis y la capacidad de razonamiento crítico, así como la comprensión de las principales teorías y conceptos filosóficos estudiados en la materia Historia de la Filosofía»
Los alumnos tiene que responder cinco preguntas repartidas en tres ejercicios:
- Un texto y tres preguntas relacionadas con el mismo.
- Una pregunta.
- Una pregunta.
Los autores más frecuentes en el examen de filosofía en Selectividad son, en este orden:
- Sócrates: un filósofo clásico griego, maestro de Platón. Está considerado el padre de ls filosofía política.
- Platón: un filósofo griego seguidor de Sócrates. Fundó la Academia de Atenas y escribió la mayor parte de sus obras en forma de diálogo.
- Aristóteles: junto a Platón, está considerado el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han tenido una gran influencia sobre la historia intelectual del mundo occidental durante más de 2.000 años.
- Descartes: fue un filósofo, físico y matemático francés. Se le considera el padre de la filosofía moderna, siendo su declaración más conocida «pienso, luego existo».
- Hume: fue un filósofo e historiador. Se le conoce por su sistema filosófico, basado en el empirismo, el naturalismo y el escepticismo.
- Kant: fue un científico y filósofo, precursor del idealismo alemán. Se le considera uno de los últimos pensadores de la Edad Moderna.
Uno de los textos más repetidos en el examen de filosofía en Selectividad, es el siguiente.
Dualismo epistemológico, hay dos tipos de conocimiento: «Sin embargo, hay que sostener que la intención y la opinión son dos cosas distintas, dando que tienen diferente origen y son disímiles. En efecto, la una surge en nosotros por medio de la enseñanza razonada y la otra es producto de la persuasión convincente. Mientras la primera va siempre acompañada del razonamiento verdadero, la segunda es irracional». Platón; Timeo 51e.
Temas:
- Filosofía
- Selectividad
Lo último en Sociedad
-
Giro radical en la vida de Kristen Bell: la pillada saliendo del gimnasio que sorprende a todos
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»
-
Es oficial: la AEMET lanza el pronóstico para Semana Santa y son malas noticias
-
No estamos preparados: Roberto Brasero avisa lo que llega a España y no pinta bien
-
La AEMET pide que nos preparemos porque no se salva nadie: llega una borrasca «récord en los próximos días»
Últimas noticias
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
Soto Grado para el Sevilla-Atlético por las protestas de la afición contra la directiva sevillista
-
Vuelve la burra al trigo
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions
-
González Moya: «En los próximos diez años podrían demolerse centenares de minicentrales hidráulicas»